Conéctate al Empleo en Alcàsser con el VI Foro d’Ocupació

El 3 de marzo Conéctate al Empleo en Alcàsser gracias a la celebración del Sexto Forum d’Ocupació que organiza el Ajuntament de la localidad valenciana. La Generalitat Valenciana, junto a Labora y RH en Positiu promueven este evento con la intención de que personas en búsqueda activa de empleo. Queremos favorecer la inserción de las personas sin empleo del municipio y de la comarca. Y estamos seguros que este Foro te ayudará a encontrarlo ya que será un punto de encuentro con las empresas locales.  Access Gestión Integral de Empleo no podía faltar a esta sexta edición y allí estaremos para poder realizar entrevistas de trabajo, así como asesorar e informar a los ciudadanos de los perfiles más demandados. Por este motivo, dispondremos de un espacio para realizar dichas entrevistas y un stand para poder informar a todos los asistentes. No lo dudes, acércate y Conéctate al Empleo en Alcàsser. Inscripción al Foro La cita tendrá lugar en el Centre Social de la localidad valenciana (Carrer Sant Antoni, nº 40), desde las 9.00 horas hasta 14.00 horas. Si resides en la ciudad o alrededores, inscríbete para poder asistir para buscar una oportunidad laboral. Si, además, deseas poder ser uno de los entrevistados, deberéis inscribiros en aquella ofertas que más se adapten a vuestro perfil. Disponéis un enlace en esta página web. Más abajo si miráis la noticia desde un móvil, o a la derecha, si lo hacéis desde un ordenador. Continuamos nuestra labor de ‘Conectarte con el Empleo‘ que iniciamos hace años, con las participaciones en otros Foros de empleo. Como en anteriores citas, en este evento contará con otra serie de actividades encaminadas a “descubrir las herramientas y servicios” de que dispone el ciudadano, «para encontrar trabajo«. 📅 Fecha: 3 marzo 2022 🕒 Hora: 09.00 h. – 14.00 h. 📍 Lugar: Centre Social (Carrer Sant Antoni, 40) Ofertas de Trabajo Pincha en la oferta que cumpla con tu perfil para poder tener una entrevista con nosotros: – Apilador/a sector alimentario – Carretillero/a para almacén de cítricos – Comercial telemarketing – Cortador/a productos ahumados – Delineante de corte por láser – Electromecánico/a maquinaria hortofrutícola – Encajador/a cítricos – Envasador/a de frutas para conservas – Envasador/a productos ahumados – Operario/a de máquina hortofrutícola – Operario/a de producción (con certificado de discapacidad ≥33%) Otras Ofertas de Access Sigue nuestras Ofertas de Empleo por las redes sociales

Webinar sobre la Reforma Laboral en el ámbito de las ETT

Esta mañana hemos tenido un interesante webinar sobre las novedades de la Reforma Laboral en el ámbito de las ETT. En él, hemos dado respuesta a las dudas que nuestros clientes tenían sobre la adaptación a la nueva normativa. Para ello, contamos con la colaboración de Jorge Saez, abogado laboralista en PwC España. Tras una breve presentación por parte de Joaquín Niclós, CEO de Access Gestión Integral de Empleo, dimos paso a la charla de Jorge Saez. En la ponencia se clasificó los tipos de contratos que permite la nueva Reforma Laboral, con sus características más importantes. Así como las posibles diferencias con la anterior normativa. Finalizando la misma, con las nuevas infracciones y sanciones en el ámbito laboral. Turno de preguntas Posteriormente, dimos paso a a responder las posibles cuestiones o dudas que los asistentes al webinar seguían teniendo. O, incluso, ayudarles en algún caso en particular. Sobre todo, a la hora de adaptarse a la nueva normativa, en todo lo referente a la relación con las empresas de Trabajo Temporal. Os dejamos tres entradas del blog en las cuales intentamos resolver alguna de las preguntas más frecuentes: Jorge Almela2025-02-04T16:53:32+01:00 El impacto de la reducción de la jornada laboral en la productividad y el bienestar Comunicación2024-01-31T20:48:29+01:00 “Las ETT somos aliados en la canalización, dignificación y estabilización del empleo” Comunicación2023-11-07T11:13:21+01:00 Impacto de la Reforma Laboral en las ETT’s Finalmente, Raquel Badia, directora de Recursos Humanos y Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de Access Gestión Integral de Empleo, cerró la sesión agradeciendo a nuestros clientes la confianza que siguen teniendo en nuestro trabajo diario junto a ellos. Así como transmitiéndoles la seguridad que les acompañaremos a cada uno de ellos en la adaptación a la nueva normativa laboral. Esperamos que el webinar haya servido para aclarar cualquier duda sobre la nueva Reforma Laboral en el ámbito de las ETT. En el caso de que alguna cuestión deba ser respondida nuevamente, no dudéis en planrtearla desde el siguiente enlace: Envía tu duda sobre la Reforma Laboral

Los contratos de Interinidad en la nueva Reforma Laboral

Ya ha pasado un mes desde que entró en vigor la nueva Reforma Laboral. Estamos en pleno periodo de adaptación a las nuevas normas del mercado laboral. Y como en todo proceso de cambio, siguen surgiendo dudas de cómo adaptarse a ellos. En Access Gestión Integral de Empleo os hemos ido contando algunos aspectos a tener en cuenta en pasados post (Reforma Laboral 2021: Tres áreas a tener en cuenta y 10 dudas sobre los contratos según la nueva Reforma Laboral) y ahora queremos centrarnos en los contratos de Interinidad. ¿Siguen vigentes los contratos de interinidad? Lo primero que hay que saber es que el contrato de interinidad desaparece tal cual lo conocemos actualmente, a partir del 30 de marzo. Y, por el momento, se desconoce las bonificaciones aplicables en cada caso. Su lugar lo ocupará el contrato de duración determinada para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo. Para ello, deberá especificarse la persona sustituida y la causa de la sustitución. Y, además, podrá comenzar “antes de que se produzca la ausencia, coincidiendo el tiempo imprescindible para garantizar el desempeño adecuado del puesto y, como máximo, durante quince días”. Este nuevo modelo se podrá usar también para: completar la jornada reducida por causa legal o convencionalmente establecida, o la cobertura temporal (tres meses o especificado en convenio colectivo) de un puesto de trabajo en proceso de selección o promoción “para su cobertura mediante un contrato fijo”. Incapacidad, vacaciones y maternidad ¿Y qué ocurre con la sustitución de bajas por incapacidad? Para este tipo de sustituciones está el contrato eventual por circunstancias de producción. Eso sí, como dice el texto “siempre que se especifique en el contrato el nombre de la persona sustituida y la causa de la sustitución”. ¿Y para cubrir las vacaciones de otra persona trabajadora? En este caso, se deberá realizar un contrato por circunstancias de la producción. Como refleja el artículo 15.2, aún siendo actividad normal de la empresa, “genera un desajuste temporal en el empleo estable disponible” que justifica la contratación temporal para sustituciones derivadas de las vacaciones anuales del personal. Otros aspectos En cuanto a la indemnización a su finalización, la sustitución de un trabajador/a con derecho a reserva de puesto de trabajo, terminará con la vuelta al trabajo de la persona sustituida y no tendrá derecho a recibir ningún tipo de indemnización. Así lo especifica en el artículo 49.1, apartado ‘c’. Aunque no se especifica en la nueva normativa, que la persona que ocupa el puesto de trabajo debe tener la misma categoría y nivel salarial que la sustituida, como pasaba en el contrato de interinidad, se entiende que se seguirá con lo marcado por la actual regulación. Estos serían los aspectos más relevante sobre los contratos de Interinidad, reflejados en la nueva Reforma Laboral. Sigue el contenido que damos en el blog de Access siguiéndonos en nuestras redes sociales. Artículos relacionados: Jorge Almela2025-02-04T16:53:32+01:00 El impacto de la reducción de la jornada laboral en la productividad y el bienestar Jorge Almela2025-02-04T16:53:32+01:004 febrero, 2025 @ 16:53| En España, la reducción de la jornada laboral ha cobrado relevancia, especialmente tras la reciente propuesta del Consejo de Ministros de reducir la semana laboral a 37,5 horas sin disminuir los salarios. Esta medida, […] Comunicación2024-01-31T20:48:29+01:00 “Las ETT somos aliados en la canalización, dignificación y estabilización del empleo” Comunicación2024-01-31T20:48:29+01:0031 enero, 2024 @ 12:03| Recientemente se ha publicado en la sección Cinco Días de el periódico El País, un artículo relativo a la “Empresas de Trabajo Temporal ante el presente entorno regulador” que nos ha parecido interesante y […]

10 dudas sobre los contratos según la nueva Reforma Laboral

El 2022 continua avanzando y el 30 de marzo está cada vez más cerca. Esa es la fecha en la que el actual Gobierno dio de plazo para que las empresas pudieran aplicar la nueva Reforma Laboral. Desde Access Gestión Integral de Empleo queremos estar a tu lado en todo este proceso de cambios. Ya hicimos un primer balance de algunos puntos de interés de la nueva normativa. Y en esta ocasión vamos a intentar responder a algunas de las dudas sobre los contratos que van surgiendo sobre esta nueva normativa en el ámbito de las Empresas de Trabajo Temporal. ¿Qué tipos de contratos serán válidos a partir del 30 de marzo? Indefinidos Los anteriormente conocidos como temporales serán ahora: Contrato de duración determinada… …por circunstancias de la producción …por sustitución e persona trabajadora Contrato formativo… …en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena …para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios Contrato fijo discontinuo ¿Qué pasa con los contratos en estos tres meses, puedo contratar como hasta ahora o he de adaptarlos a la nueva normativa? Podrá seguir contratando como siempre durante los tres primeros meses del 2022, aunque se limita ese contrato a una duración de 6 meses. Todo ello está reflejado en la cuarta Disposición Adicional del Real Decreto. En él se establece un «Régimen Transitorio para los contratos de duración determinada» para todos aquellos contratos que se realicen desde el 1 de enero al 30 de marzo del 2022. ¿Y qué hacemos con una posible prorroga estos meses de un contrato anterior al 31 de diciembre 2021?¿Y un contrato de maternidad? Según maca el Real Decreto, en su disposición transitoria tercera, los contratos eventuales celebrados antes de la entrada en vigor del mismo, se «regirán hasta su duración máxima«. En caso de maternidad en estos tres meses, se realizará un contrato de interinidad según lo estipulado en el artículo 15.1 apartado ‘c’ de la normativa anterior a la reforma Laboral 32/2021. Será a partir del 30 de marzo, cuando este tipo de contratos varíe, ampliando su regulación en el artículo 15.3 del ET. Correspondiente a la modalidad de «sustitución de persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo«. Debo convertir en indefinidos los contratos temporales que tengo de antes del 31 de diciembre del 2021, por circunstancias de la producción en este plazo de 3 meses? No. Se entiende que no es necesario realizar ese cambio ya que según el texto anterior a la actual reforma, este tipo de contratos «se regirán hasta su duración máxima por lo establecido en dicha redacción«. ¿Qué diferencias hay entre el contrato temporal actual y el contrato de duración determinada por circunstancias de la producción? El nuevo tipo de contrato limita el concepto de «aumento de trabajo«. Aunque el verdadero alcance se verá con el paso del tiempo, en estos momentos sólo podríamos limitarnos a especificar que ese aumento de producción se refiere a «un desajuste temporal entre el empleo estable disponible«, aún «tratándose de la actividad normal de la empresa«. ¿Cuál es la duración máxima de este tipo de contratos?¿Admiten prórrogas? En el artículo 15.2 aparece como duración máxima de los contratos temporales por circunstancias de producción, seis meses. Con posibilidad de un año si el convenio por el que se rige lo permite. En cuanto a la prórroga, «podrá prorrogarse (6 meses o un año de nuevo si lo permite el convenio) mediante acuerdo de las partes, por una única vez, sin que la duración total del contrato pueda exceder de dicha duración máxima«. ¿Se pueden seguir haciendo contratos sin fecha de fin por no saberlo de forma concreta? No, con la nueva normativa sólo se permite contratos por circunstancias de la producción o por sustitución de persona trabajadora. Al no concretar una fecha se podría entender que hay un fraude de ley. Hay que dejar muy claro el motivo de la temporalidad de un contrato, «las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista«. Para los contratos de fines de semana, ¿qué modalidad será la correcta? A partir del 30 de marzo, este tipo de contratos podría ser un indefinido a tiempo parcial o un contrato fijo discontinuo. Aunque si entendemos que no es una necesidad permanente, sino temporal, también se podría ver la opción de realizar un contrato eventual por circunstancias de la producción. Ya que según la normativa sería posible esta modalidad cuando la circunstancia es previsible y «que tengan una duración reducida y delimitada en el término de 90 días no consecutivos«. Con independencia de los trabajadores necesarios en cada uno de dichos días, las situaciones deben identificarse en el contrato. Si no queremos contratar a una persona de forma indefinida en un principio, ¿existe algún contrato posible con la nueva normativa? Según ya hemos comentado, existen dos tipos de contratos que sustituyen al ‘temporal’: el de duración determinada por circunstancias de la producción (Art. 15.2), y por sustitución de persona trabajadora (Art. 15.3). Podría ser cualquiera de ambos siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la nueva regulación del artículo 15. Sin olvidarnos la opción de ver si puede encuadrarse dentro de alguno de los dos modelos de contratos formativos especificados en la primera respuesta. ¿Desde cuándo se aplica la cotización adicional en los contratos inferiores a 30 días? En principio, en los contratos duración inferior a 6 días que hayan finalizado hasta el día 30-12-2021 «les resulta de aplicación la cotización adicional establecida, hasta dicha fecha, por la anterior redacción del artículo 151 de la LGSS». es decir, el 40 por ciento sobre la aportación empresarial por contingencias comunes. Mientras que los contratos de trabajo de duración inferior a 30 días que hayan finalizado a partir del día 31-12-2021, y con independencia de que el contrato se hubiese formalizado antes de dicha fecha, «les resulta de aplicación la cotización adicional  establecida en la actual redacción del artículo 151 de la LGSS, es decir, 26,57 euros -con los importes

Reforma Laboral 2021: Tres áreas a tener en cuenta

El 2021 llega con una Reforma Laboral bajo el brazo. Tras meses de negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos, al final, con el seguimiento muy de cerca de la Unión Europea, el pasado 30 de diciembre se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. La Reforma Laboral 2021 ya está en vigor y en ella se especifican los periodos de adaptación que tendrán las empresas para las diferentes medidas. Los expertos la catalogan de una reforma moderada y positiva en un principio. Recordemos que junto a la del 2006, son las dos únicas reformas que se llegaron por consenso entre todas las partes. De todas formas, el éxito de la misma habrá que esperar a comprobar si, con dichas medidas se reduce sustancialmente la dualidad en el mercado de trabajo. Tras una primera lectura, podemos dividir en tres grandes áreas o temáticas, las novedades más importantes de esta Reforma Laboral: Replanteamientos en las Modalidades Contractuales Cambios técnicos o incluso de nombres, que debemos tener en cuenta: Contrato Indefinido Es una de las piezas principales de la Reforma, recuperar el protagonismo del contrato indefinido. Por lo tanto, el contrato de trabajo ya no “podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada”. Sino que ahora “el contrato de trabajo se presume concertado por tiempo indefinido”. Contrato Fijo-Discontinuo La otra pieza fundamental es desincentivar la contratación temporal. Este tipo de contratos serán para la realización “de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada”. Las ETT’s podrán realizar este tipo de contrato. También dan la opción de realizar este tipo de contratos para contratas o subcontratas (mercantiles o administrativas). Siempre que “formen parte de la actividad ordinaria de la empresa”. El período de suspensión o de inactividad entre contratas o subcontratas será de tres meses. Excepto previsión convencional específica. Contrato Temporal Este tipo de contrato solo podrá celebrarse “por circunstancias de la producción o por sustitución de persona trabajadora”. Especificando muy bien el motivo y con las siguientes limitaciones: Duración máxima: seis meses, ampliables a doce. De corta duración con límite de 90 días al año no consecutivos para la persona trabajadora. Si es por sustitución, con derecho a reserva de puesto de trabajo. Y si es durante un proceso de selección o promoción para su posterior cobertura definitiva con contrato fijo, su duración será de 3 meses máximo. Contrato Formativo La nueva Reforma contempla dos tipos de contratos formativos: Contrato de formación dual o en alternancia trabajo-formación. Destinado a la persona trabajadora cuyas actividades formativas deban estar directamente relacionadas con su labor en la empresa. Duración: mínimo de tres meses y un máximo de dos años. No cabe período de prueba. No se podrán hacer horas extras, ni complementarias, ni trabajo nocturno, ni a turnos. Salvo que sean las habituales en la empresa. Contrato para la obtención de práctica profesional. Destinado a aquella persona trabajadora poseedora de un título que “habiliten o capaciten para el ejercicio de la actividad laboral”. D Duración no puede ser inferior a seis meses ni exceder de un año. Período de prueba no será superior a 1 mes, salvo lo dispuesto en convenio colectivo. Sólo podrán hacer horas extras por fuerza mayor. Contrato de Obra o Servicio Determinado El contrato por obra (los conocidos 401 o 501) desaparece en términos generales. Aunque en el sector de la construcción continuará bajo la denominación de ‘Indefinido Adscrito a Obra’. De esta manera se pretende que no compute como contratación temporal. A la finalización del mismo, la empresa deberá ofrecer una propuesta de recolocación. Y si es rechazada o es imposible realizar la recolocación, se le indemnizará “al 7% calculada sobre los conceptos salariales establecidos en las tablas salariales del convenio colectivo”. Las empresas disponen de tres meses para adaptar estos contratos a la nueva tipología. Negociaciones Colectivas Ultraactividad en convenios La norma recupera la ‘ultraactividad’ plena de los convenios colectivos, de forma que éstos se prorrogarán hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un límite de tiempo.Y el convenio anterior seguirá manteniéndose durante todo el tiempo que se extiendan las negociaciones entre las partes y hasta que se pacte uno nuevo Convenio Preferente: El del Sector Sobre todo en materia salarial y de jornada de trabajo será prioritario el Convenio del Sector. Pero el Convenio de Empresa podrá regular: El horario y la distribución del tiempo de trabajo. La planificación anual de las vacaciones. La elección entre abono o compensación de horas extras. La adaptación de la clasificación profesional o las medidas de conciliación familiar. Convenio en Contratas y Subcontratas La novedad en este sentido va dirigida a las denominadas empresas multiservicios o de outsourcing que son subcontratadas para el desarrollo de actividades propias de las empresas principales. Por lo tanto, aquellas contratas y subcontratas que desarrollen la propia actividad de la empresa principal contratante deberán aplicar el convenio sectorial de la actividad que desarrollen sus trabajadores, salvo que exista otro convenio sectorial aplicable para las labores que esos trabajadores desarrollan. Por ejemplo, si una outsourcing desarrolla actividades en una empresa de artes gráficas, deberá aplicar a sus trabajadores el convenio de este sector. Siempre y cuando, recordemos, esa empresa disponga de un convenio propio con condiciones sobre la jornada, o en materia salarial, etc., y superiores a las del convenio sectorial. Adaptación a las nuevas relaciones laborales Reforzar la figura del ERTE frente al ERE Para ello, se pone en marcha el llamado Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, que permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo. Evitando medidas más drásticas ante situaciones adversas organizativas, productivas o económicas. Será el Consejo de Ministros quien lo apruebe. Dos modalidades: Cíclica, duración máxima de un año y cuando la situación macroeconómica general invite a realizarlo para la estabilización de la empresa. Sectorial, cuando la

Jornadas de Orientación Profesional e Inserción Laboral de ADE

Esta mañana hemos tenido el placer de colaborar en las Jornadas de Orientación Profesional e Inserción Laboral del Grado de ADE. Evento organizado por la Oficina d’Inserció Professional i Estades en Práctiques (OIPEP) de la Facultat de Ciéncies Jurídiques i Económiques (FCJE) de la Universitat Jaume I (UJI). Nuestro director de las oficinas de Castellón y La Vall, Toni Osca, ha participado en nombre de Access Gestión Integral de Empleo, en la mesa redonda bajo el título de ‘Eixides professionals en l’ámbit de l’administració d’empreses‘. Compartiendo experiencias con otras empresas como Torrecid, Grupo Gimeno o Desmarca Marketing. Y coordinada por el vicedecano del grado de Administración de Empresas, Miguel Ángel López Navarro. Nuestra labor esta mañana ha sido informar a los estudiantes y estudiantas, y futuros empresarios y empresarias, de las salidas profesionales con las que cuentan en este último año tan peculiar por la pandemia. Presentándoles los puestos más demandados en los sectores más importantes. Y cómo iniciarse en el mundo laboral. No podíamos olvidar nuestra labor de ‘Conectar con el Empleo‘, por lo que hemos comentado las habilidades y competencias más solicitadas por las empresas. Queremos agradecer a la organización la confianza que han puesto en Access Gestión Integral de Empleo, a la hora de poder ayudar a los estudiantes y estudiantas en la orientación profesional. Acompañarles en ese paso importante que supone saltar de la teoría a la práctica. Y esperando poder seguir aportando nuestro granito de arena a las futuras generaciones. Aquellos y aquellas que no hayáis podido asistir, no os preocupéis. Nos informan desde la organización que las ponencias han sido grabadas y estarán en el apartado de la guía Preocupa’t de la UJI.

Feria Empleo Sagunto 2021. Conéctate con nosotros

El próximo miércoles 17 de noviembre, Cámara de Valencia organiza la Feria Empleo Sagunto 2021, y Access Gestión Integral de Empleo no podía faltar a la cita. Este tipo de acciones tienen como objetivo «activar e impulsar el empleo entre los vecinos y las empresas de las poblaciones participantes». Y para lograrlo se acercan «las herramientas y recursos necesarios para lograr el éxito en la búsqueda de un trabajo». Además de las entrevistas de trabajo, que tendrán lugar en horario de 11.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00, habrán otras actividades: Conferencia «Motivación y organización del tiempo en la búsqueda de empleo». Alberto Soler – Psicólogo especialista en educación y asesoramiento a familias. Taller 1 «Sobre la persona, la empresa y el liderazgo». Yolanda Arenas – Coaching Ejecutivo & Mentoring Analista Conductual DISC. Taller 2 «De Leonardo da Vinci a Jack Ma: la gestión de los rechazos para encontrar nuestro verdadero potencial». Simone Veglia – Arquitecto cultural, Catalizador talento, Formador apasionado. Taller 3 «Técnicas de Ventas aplicadas para la búsqueda de empleo». Pablo Gutiérrez Merelles Feria Empleo Sagunto 2021 📅 Fecha: 17 noviembre 2021 🕒 Hora: 11.00 h. – 14.00 h. y de 15.00 h. – 18.00 h. Nuestras ofertas de trabajo en la Feria Empleo Sagunto 2021 Qué mejor forma de continuar con nuestra intención de ‘Conectarte con el Empleo‘, que estar presentes en esta Feria. Y lo hacemos con estos perfiles que nuestros clientes nos demandan en las últimas semanas. Recordar que, para poder registrarse de forma adecuada, desde la organización informan que hay que registrarse adecuadamente hasta ocho ofertas. Una vez lo hagas, siempre antes del inicio de la Feria Empleo Sagunto 2021, «recibirás tu agenda de entrevistas en tu correo electrónico». Administrativo/a logística y expediciones Ver más información Se ofrece: Contrato temporal + Pase a plantilla de la empresa cliente. Salario: Valía según candidato. Trabajo en equipo. Capacidad de aprendizaje y proyección dentro de la empresa. Electricista instalador maquinaria industrial Ver más información Se ofrece: Contrato a tiempo completo de Lunes a viernes. Salario: 1.800 euros/ brutos mes. Horario de 08:00h a 17:00h. Posibilidad pase a plantilla empresa. Pontonero/a – Flejador/a Ver más información Se ofrece: Contrato temporal por ETT+ posibilidad de pase a plantilla. Turnos rotativos de lunes a viernes: 6-14 / 14-22 / 7-15. Salario: 1.800 brutos/mes. Incorporación inmediata Mecatrónico/a sector metal Ver más información Se ofrece: Contrato a tiempo completo: De lunes a viernes de 08:00h a 17:00h. Posibilidad de pase a plantilla. Salario: 1700 € bruto/mes. Trabajo en equipo. Mozo de almacén. Días sueltos Ver más información Se ofrece: Contratos temporales. Trabajo en equipo. Salario: 8,88 euros brutos hora. Mećanico/a- montaje industrial. Sector Metal Ver más información Se ofrece: Por ett + posible pase a plantilla. Horario: 8 a 17 de lunes a viernes. Salario: 1.700 € bruto/mes. Trabajo en equipo. Capacidad de aprendizaje continuo. Conéctate al Empleo Access Gestión Integral de Empleo Encajador/a-Triador/a naranja Ver más información Requisitos: Experiencia en encajado y triado de la naranja al menos 2 años. Disponer de vehículo propio para acceder al puesto de trabajo. Disponibilidad inmediata. Flexibilidad de horarios. Conéctate al Empleo Access Gestión Integral de Empleo Enlace para inscripción a las ofertas de trabajo de la Feria Empleo Sagunto 2021 Inscripción a la Feria También puedes seguir nuestras Ofertas de Empleo por las redes sociales o web

Tenemos un empleo para ti en el II Fòrum Ocupa’t de Alfafar

Volvemos con nuestras citas de #ConéctatealEmpleo. Y lo hacemos acudiendo, el próximo 7 de octubre al II Fòrum Ocupa’t de Alfafar. Nuestras compañeras y compañeros de las delegaciones de Valencia y Puerto de Sagunto, estarán presentes en el Complex Esportiu Municipal Alfafar (SUMA Fitness Club), situado en la calle Manuel Baixauli Andrés, S/N. En horario de 9 de la mañana hasta las 14.00 horas, nos tendrás allí para realizar entrevistas de trabajo o aconsejarte en cualquier tema relacionado con el mercado laboral. Tenemos un empleo para ti. Desde Access Gestión Integral de Empleo, una vez más, no queremos dejar pasar la oportunidad de acercar las ofertas de trabajo que disponemos en la zona, a los ciudadanos de Alfafar. Si resides en la ciudad o alrededores y estás buscando empleo, no dejes pasar la oportunidad e inscríbete para poder asistir. Inscríbete en la Feria del Empleo Este II Fòrum de Empleo organizado por el Ajuntament de Alfafar y la Agenda de Desemvolupament Local, y con la colaboración de RH en Positiu, persigue cumplir con el octavo Objetivo Sostenible marcado por el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Un evento que contará, además de las entrevistas de trabajo, con una serie de conferencias y charlas encaminadas a ayudar a todas aquellas personas que están buscando un empleo. Os dejamos el programa y los horarios de las actividades: Ficha del evento 📅 Fecha: 7 octubre 2021 🕒 Hora: 09.00 h. – 14.00 h. 📍 Lugar: C/ Manuel Baixauli Andrés, S/N, 46910 Alfafar (Compleix Esportiu Municipal SUMA Fitness Club) Un Empleo para Ti – Carretillero/a Frontal y Retráctil – Electromecánico/a Sector Metal – Envasador/a de productos alimenticios – Envasador/a con discapacidad – Triador/a-Encajador/a naranja – Operario/a Sector Plástico – Operario/a Artes Gráficas – Mozo/a de Almacén – Pontonero/a – Flejador Si has llegado tarde a inscribirte en alguna de las ofertas, te dejamos el enlace a nuestra Bolsa de Trabajo. De esta manera, entrando en nuestro apartado de la web de ‘Ofertas de Empleo‘, podrás darte de alta desde el móvil u ordenador, en aquella oferta que se adapte a tu formación o experiencia. Sigue nuestras Ofertas de Empleo por las redes sociales

Foro de empleo digital Castellón. Conéctate con nosotros

El próximo jueves 17 de junio, RH Positiu organiza el Foro de Empleo Digital Castellón, y Access Gestión Integral de Empleo no podía faltar. Dicho Foro, adaptado a las nuevas reglas marcadas por el coronavirus, se ha organizado para aquellas personas que están buscando empleo, de forma online, sin salir de casa. Queremos Conectarte con el Empleo y «estamos más que convencidos de que esta jornada te ayudará a encontrarlo«. Desde primera hora, nuestras compañeras de Castellón y La Vall realizarán entrevistas de trabajo a los que se inscriban en las ofertas activas que disponemos en estos momentos en la provincia. Te dejamos el enlace a la inscripción aquí mismo. Ofertas de trabajo en el Foro de Empleo Digital Castellón Operario/a logística sector químico Carretillero/a – Operario/a Comercial de cárnica Carpintero/a Mozo/a de almacén sector industrial Operario/a de alimentación Repartidor/a con furgoneta Soldador/a Además, dispondremos de ‘Zona de stands de información’ de Access Gestión Integral de Empleo donde podrás dejar tu currículum. Y si quieres, puedes ya darte de alta en nuestra Bolsa de Empleo en el siguiente enlace Y no podían faltar diversos webinars y talleres en directo para «ayudar a mejorar tu empleabilidad«. Te dejamos un enlace a la página de inscripción de la Feria. Inscripción al Foro Empleo Digital Foro de Empleo Digital Castellón 📅 Fecha: 17 junio 2021 🕒 Hora: 9.00 h. – 14.00 h. Ofertas de Empleo Técnico/a de RRHH 📍 CASTELLÓN (Castellón / Castelló) 📅 Fin oferta: 18/05/2025 Auxiliar Administrativo/a contable 📍 Paterna (Valencia / València) 📅 Fin oferta: 30/04/2025 Operario/a de manipulado – sector alimentación 📍 Beniparrell (Valencia / València) 📅 Fin oferta: 30/04/2025 Peón de producción 📍 Camp de Morvedre (Valencia / València) 📅 Fin oferta: 31/05/2025 Conductor/a de Camión tipo C + CAP 📍 Puerto de Sagunto (Valencia / València) 📅 Fin oferta: 14/06/2025 Operario/a de Producción. 📍 Vila-real (Castellón / Castelló) 📅 Fin oferta: 25/05/2025 Oficial Tornero/a Fresador/a CNC 📍 Valencia (Valencia / València) 📅 Fin oferta: 29/04/2025 Técnico/a Electromecánico/a 📍 Alcora (Castellón / Castelló) 📅 Fin oferta: 14/06/2025 VER TODAS LAS OFERTAS También puedes seguir nuestras Ofertas de Empleo por las redes sociales