Access Empleo

Resolvemos las necesidades de contratación de las empresas de manera ágil y rápida

Access Consultoria

Ofrecemos servicios de selección del personal y estrategias de Human Capital para empresas

Vuelta al Trabajo con Energía

¡Vuelta al trabajo con energía! 5 claves para regresar con éxito y motivación

La vuelta al trabajo con energía después de unas semanas de descanso puede ser un desafío. Pero también una gran oportunidad para retomar con motivación y nuevos proyectos. Aquí os dejamos cinco claves para que este retorno no sea una mala noticia o algo negativo, sino un paso adelante en tu carrera y bienestar. Retoma con una mentalidad positiva Empieza viendo el regreso como una oportunidad para aplicar las energías renovadas que has acumulado durante las vacaciones. Un enfoque positivo te ayudará a afrontar los retos con mejor disposición. Aprovecha para establecer metas nuevas o refrescar las antiguas, recordando los logros previos como fuente de motivación. Si eres de los/as que les cuesta adoptar esta actitud, te recomendamos el libro ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’ de Stephen Covey. Este libro puede ser útil en el contexto laboral porque ofrece herramientas prácticas para cambiar el enfoque hacia la proactividad, la gestión del tiempo y el equilibrio entre vida personal y laboral. Su autor se centra en la importancia de tomar “la responsabilidad de nuestras acciones y cultivar una visión positiva y centrada en el crecimiento”. Planifica tu semana con suavidad El primer día o semana es clave para evitar el agobio. Tómate tiempo para organizar tareas, priorizar las más importantes y dejar espacio para adaptarte. No intentes resolver todo de una sola vez. Deja espacio para las pausas y organiza el trabajo en pequeños bloques. ¡Así evitarás el estrés innecesario! Si no eres de agenda física/papel, y vas con el móvil a todas partes, te dejamos algunas de las mejores app de planificación de tareas: Incorpora hábitos de autocuidado No olvides las pequeñas prácticas que te ayudan a sentirte bien durante el día: caminar un rato, estirarte, comer sano o incluso meditar por unos minutos. Incorporar estos hábitos en tu jornada laboral te ayudará a mantener la calma y el bienestar.  Aquí tienes una propuesta de menú equilibrado y variado, que proporciona variedad y nutrientes esenciales, que mantienen los niveles de energía estables a lo largo del día: Reanuda el contacto social Reconectar con los compañeros de oficina es fundamental. Un café rápido, una charla en el pasillo o un mensaje de «¡Qué bueno verte de nuevo!» puede marcar la diferencia. Esto ayuda a crear un ambiente más cálido y positivo en el que la colaboración fluya con más facilidad. Tómate el tiempo para reflexionar Por último, es una buena oportunidad para reflexionar sobre lo que has aprendido en las vacaciones. Tal vez has descubierto un nuevo hobby o te has dado cuenta de lo que te motiva. Aprovecha estas reflexiones para ajustar tu manera de trabajar, encontrar más equilibrio y enfocarte en lo que realmente importa. Con estas claves, el regreso al trabajo será mucho más que una simple vuelta a la rutina. ¡Será una ocasión para crecer, aprender y avanzar!

Inteligencia Artificial y Selección de Personal Access Talento

Inteligencia Artificial y Selección de Personal, transformación, beneficios y desafíos

«El futuro del trabajo está siendo moldeado por la inteligencia artificial, que no solo automatiza tareas repetitivas, sino que también mejora nuestras decisiones en la selección de personal.» Kai-Fu Lee, Experto en IA, autor del libro ‘AI Superpowers’ (Conferencia en TED 2018)   La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente necesitan de la inteligencia humana. Como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Estas tecnologías incluyen algoritmos de aprendizaje automático (machine learning), procesamiento de lenguaje natural (NLP), y visión por computadora, entre otras. Uno de los sectores donde más ha impactado esta nueva tecnología, es en los Recursos Humanos. La integración de la inteligencia artificial en el reclutamiento y la selección de personal está cambiando la manera en que las empresas encuentran y contratan talento. A través de la automatización, la reducción de sesgos y la mejora de la calidad de las contrataciones, la IA está ayudando a los profesionales de Recursos Humanos a crear procesos mejores y justos. En Access aceptamos ‘El Desafío’. Evolución de la Inteligencia Artificial y Selección de Personal El proceso de reclutamiento ha experimentado una transformación significativa a lo largo de las últimas décadas. En el pasado, el reclutamiento era un proceso manual y laborioso que dependía en gran medida de la revisión física de currículums, anuncios en periódicos y la realización de entrevistas cara a cara. Los reclutadores pasaban incontables horas clasificando documentos, coordinando horarios de entrevistas y evaluando candidatos basándose en criterios subjetivos y observaciones personales. Esta metodología, aunque efectiva en su momento, era ineficiente y propensa a errores humanos y sesgos inconscientes. Con el avance de la tecnología, el reclutamiento comenzó a digitalizarse, introduciendo sistemas como los Applicant Tracking Systems (ATS). Estos sistemas ayudaron a automatizar el filtrado inicial de candidatos y a mantener una base de datos organizada. La llegada de Internet y las plataformas de empleo en línea revolucionaron aún más el proceso. Permitiendo a los reclutadores alcanzar una audiencia global y a los candidatos postularse desde cualquier lugar del mundo. Pero estos avances seguían dependiendo de la intervención humana para la toma de decisiones finales. El uso de la inteligencia artificial ha marcado un punto de inflexión en el reclutamiento y la selección de personal. Los primeros usos incluyeron herramientas básicas de gestión de datos y análisis de currículums. Pero la IA ha llevado estas capacidades a un nuevo nivel. Los sistemas basados en IA ahora analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, identifican patrones y predicen el desempeño de los candidatos con gran precisión. Según un informe de McKinsey, las empresas que utilizan IA en sus procesos de selección han visto mejoras significativas en la eficiencia y calidad de sus contrataciones, logrando una reducción del tiempo de contratación en un 75% y una mejora en la retención de empleados en un 50% . Beneficios de la IA en la Selección de Personal A continuación, se detallan algunas de las formas en que la IA está transformando estos procesos: Eficiencia y Ahorro de TiempoLa IA permite a los reclutadores automatizar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, como la revisión y filtrado de currículums. Un estudio de LinkedIn revela que los reclutadores dedican un promedio del 23% de su tiempo a la búsqueda de candidatos, una tarea que puede ser significativamente reducida mediante el uso de IA. Herramientas como los ATS (Applicant Tracking Systems) basados en IA pueden revisar y clasificar miles de currículums en cuestión de segundos, permitiendo que los reclutadores se centren en entrevistas y evaluaciones más significativas. Reducción de SesgosUno de los mayores desafíos en el reclutamiento es la existencia de sesgos inconscientes que pueden influir en la toma de decisiones. La IA puede ayudar a mitigar estos sesgos al basarse en criterios objetivos y datos históricos para evaluar a los candidatos. Según un informe de Harvard Business Review, el uso de algoritmos en el proceso de selección puede reducir el sesgo de género en un 40% . Mejora en la Calidad de las ContratacionesLa IA no solo agiliza el proceso de reclutamiento, sino que también mejora la calidad de las contrataciones. Al utilizar análisis predictivos, los sistemas de IA pueden identificar patrones y características que indican un alto rendimiento laboral, lo que permite a las empresas seleccionar candidatos que tienen más probabilidades de éxito en sus roles. Principales Aplicaciones de la IA en el Reclutamiento Desafíos y consideraciones éticas Los algoritmos de IA se entrenan utilizando datos históricos, que pueden contener sesgos inherentes derivados de prácticas pasadas. Si los datos de entrenamiento reflejan prejuicios de género, raza u otros factores discriminatorios, los algoritmos pueden perpetuar y amplificar estos sesgos, llevando a decisiones injustas en la selección de personal. Por ejemplo, un estudio de MIT Technology Review encontró que los sistemas de IA utilizados por Amazon para revisar currículums favorecían a candidatos masculinos debido a que los datos de entrenamiento estaban sesgados hacia la contratación previa de hombres en roles tecnológicos . La transparencia y explicabilidad de los algoritmos son fundamentales para asegurar la equidad y la confianza en los sistemas de IA utilizados en el reclutamiento. Es crucial que los profesionales de Recursos Humanos y los desarrolladores de IA entiendan cómo y por qué un algoritmo toma ciertas decisiones. La falta de transparencia puede resultar en una ‘caja negra’ donde las decisiones de la IA son incomprensibles y, por lo tanto, difíciles de cuestionar o mejorar. Un informe de The Royal Society destaca la importancia de la explicabilidad, señalando que las organizaciones deben implementar prácticas que permitan auditar y entender los procesos de decisión de sus algoritmos para garantizar decisiones justas y responsables . La privacidad y seguridad de los datos son otros aspectos críticos en el uso de la IA para el reclutamiento. Los sistemas de IA manejan grandes cantidades de información personal y sensible de los candidatos, incluyendo datos de contacto, historial laboral y detalles personales. Es imperativo que las organizaciones implementen medidas

bienestar emocional y mental

La importancia del bienestar emocional y mental en el entorno laboral

En el entorno laboral actual, el bienestar emocional y mental de los empleados se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. La salud mental en el trabajo no solo afecta la productividad. También influye en la felicidad y lealtad de los empleados.  En el Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el impacto del entorno laboral en la salud mental, se destacó el lugar de trabajo como ejemplo clave de un entorno en el que se necesitan medidas que transformen la situación de la salud mental. Y señala  los pasos para crear ambientes de trabajo sanos.  Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ofrece en otro informe una visión global sobre la salud mental en el trabajo, incluyendo estadísticas, desafíos y recomendaciones para mejorar el bienestar emocional y mental de los empleados. ¿Qué es el bienestar emocional y mental en el entorno laboral? El bienestar emocional y mental en el trabajo se refiere a la capacidad de los empleados para gestionar sus emociones, mantener un equilibrio mental saludable y sentirse contentos en su entorno laboral. Este bienestar es crucial para asegurar que los empleados puedan realizar sus tareas correctamente y con un alto nivel de satisfacción personal. El informe de la OMS revela que los problemas de salud mental pueden surgir de varias fuentes dentro del entorno laboral. Como puede ser el estrés, la carga de trabajo y la falta de apoyo social. La importancia de este tema ha crecido en los últimos años, destacando la necesidad de que las empresas adopten medidas para apoyar a sus empleados. Situación actual de la salud mental en las empresas Siguiendo con el informe, muchos lugares de trabajo aún fallan en cuanto a la salud mental. Se estima que cada año, la depresión y la ansiedad cuestan a la economía global un billón de dólares en pérdida de productividad. En España, los problemas de salud mental en el entorno laboral han llevado a un aumento en los niveles de absentismo y una disminución en la productividad. Beneficios del entorno laboral saludable Implementar estrategias para mejorar el bienestar emocional y mental en el entorno laboral puede traer numerosos beneficios. Las empresas que invierten en la salud mental de sus empleados suelen ver un aumento en la productividad. Así como una reducción significativa en el absentismo y la rotación de personal. El informe de la OMS destaca que las intervenciones en el lugar de trabajo para promover la salud mental pueden ser muy efectivas y rentables. Con un retorno de inversión promedio de 4 a 1. Estrategias para promover el bienestar emocional y mental en la empresa Existen diversas estrategias que las empresas pueden adoptar para mejorar el bienestar emocional y mental de sus empleados: Programas de apoyo emocional: Implementar programas de asistencia al empleado, líneas de ayuda y talleres de bienestar puede ofrecer un apoyo crucial para los empleados que enfrentan problemas emocionales. Fomento de un entorno laboral positivo: Crear un ambiente inclusivo y de apoyo, con flexibilidad laboral, espacios de relajación y actividades de equipo, puede mejorar significativamente el bienestar de los empleados. Formación y sensibilización: Educar a los empleados y líderes sobre la importancia del bienestar emocional y mental, a través de cursos de formación, campañas de sensibilización y charlas informativas, es esencial para crear una cultura laboral saludable. El bienestar emocional y mental en el entorno laboral no es solo una tendencia. Sino una necesidad crucial para el éxito de cualquier empresa. Los datos del informe de la OMS subraya la importancia de tomar medidas concretas para apoyar a los empleados en este aspecto. Las empresas que se comprometen a mejorar la salud mental en el trabajo no solo verán beneficios en términos de productividad y lealtad. También contribuirán a un ambiente laboral más positivo y sostenible. En Access Talento entendemos la importancia de temas como la inclusión y diversidad, el trabajo remoto o la salud mental en el trabajo. Por ese motivo estamos para ayudarle a implementar estrategias efectivas para mejorar el bienestar de tus empleados. No dudes en contactarnos para más información y apoyo.

trabajo remoto

Trabajo remoto y la nueva ‘normalidad’ laboral

En la era de la nueva normalidad laboral, el trabajo remoto y la gestión de equipos distribuidos se han convertido en componentes esenciales para muchas organizaciones. Este post tiene como objetivo explorar las tendencias actuales y ofrecer mejores prácticas para gestionar el teletrabajo y mantener la productividad, haciendo referencia a leyes claves en España y Europa. Tendencias en la gestión de equipos distribuidos o trabajo remoto Auge del trabajo remoto En su informe conjunto de Eurofound y la International Labour Organization (ILO), titulado «Working anytime, anywhere: The effects on the world of work» (2017), se confirma un aumento significativo en el teletrabajo en Europa. Además, informes más recientes indican que durante la pandemia de COVID-19, más del 40% de los empleados en la Unión Europea trabajaron desde casa.  Tecnología y herramientas colaborativas Las herramientas de colaboración como Slack, Microsoft Teams y Zoom han revolucionado la forma en comunicarse y colaboran. Estas plataformas facilitan la comunicación en tiempo real y la gestión de proyectos de manera eficiente. Flexibilidad y horarios La adopción de horarios de trabajo flexibles se ha convertido en una práctica común. Los empleados ahora pueden trabajar en horarios que mejor se adapten a su vida personal. Lo que ha demostrado mejorar la productividad y el bienestar. Enfoque en el bienestar Las empresas están poniendo un mayor énfasis en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Programas de bienestar y apoyo a la salud mental son cada vez más comunes. Rreconociendo la importancia de un entorno de trabajo saludable. Mejores prácticas para gestionar equipos distribuidos Aspectos legales claves en la gestión de equipos distribuidos Derecho a la desconexión En España, la Ley 10/2021 de trabajo a distancia establece el derecho a la desconexión digital. Asegurando que los empleados no estén obligados a responder correos electrónicos o mensajes fuera de su horario laboral. Esto es fundamental para mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal. Compensación de gastos La misma ley también requiere que los empleadores/as compensen a los empleados/as por los gastos directos e indirectos derivados del trabajo remoto, como el uso de internet y electricidad. Flexibilidad y voluntariedad La normativa europea, como la Directiva (UE) 2019/1152, establece que el teletrabajo debe ser voluntario y acordado mutuamente. Proporcionando flexibilidad tanto para los empleados como para los empleadores. Seguridad y salud laboral La legislación europea y española obliga a los empleadores a garantizar condiciones seguras y saludables para los empleados que trabajan desde casa. En España, esto se regula a través de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre) y el Real Decreto-ley 28/2020, de trabajo a distancia, artículo 16, que establecen la obligación de evaluar y prevenir riesgos específicos del teletrabajo, incluyendo factores ergonómicos y psicosociales. La gestión del trabajo remoto y el mantenimiento de la productividad en un entorno de trabajo remoto requieren un enfoque estratégico y el uso de mejores prácticas adaptadas a las necesidades de cada organización. Implementando herramientas adecuadas, fomentando una cultura de apoyo y cumpliendo con las regulaciones legales, las empresas pueden asegurar un entorno de trabajo eficiente y saludable. ¡Invitamos a nuestros lectores a implementar estas prácticas y a contactarnos para más asesoramiento personalizado!

Diversidad e Inclusión

Diversidad e Inclusión en el trabajo. Estrategias y beneficios

En los últimos años, las palabras diversidad e inclusión en el trabajo se han incorporado al sector de los Recursos Humanos de una forma muy contundente. Entendiendo la primera, diversidad, como la amplia gama de experiencias, perspectivas y características personales entre los empleados y empleadas. Esto incluye, pero no se limita a, diferencias en género, edad, origen étnico, cultura, orientación sexual, habilidades, y experiencias de vida.  La inclusión, por otro lado, es el proceso y la práctica de crear un entorno laboral donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y capaces de contribuir plenamente.  Estas definiciones subrayan la importancia de no solo atraer y retener a personas diversas, sino también de construir una cultura donde cada empleado y empleada se sienta acogido y con la capacidad para dar lo mejor de sí mismo. En este post explicaremos las estrategias y beneficios de fomentar la diversidad e inclusión en el trabajo. Estrategias para fomentar la diversidad e inclusión Desarrollar una cultura inclusiva. Debemos ayudar a los empleados y empleadas a adquirir conocimiento y habilidades para administrar los procesos de inclusión internos. La sensibilización es necesaria. Y conocer  el lenguaje inclusivo para que todos se sientan integrados es fundamental. Para ello, las políticas de la empresa deben redactarse en términos de igualdad de oportunidades. Incluir procesos de contratación igualitarios, oportunidades de desarrollo profesional y ascenso basado en el mérito y la competencia. Contratación diversa Implementar prácticas de contratación diversa es crucial para construir un equipo de trabajo con una amplia gama de habilidades y perspectivas. Esto implica utilizar canales de reclutamiento variados, establecer objetivos de diversidad y formar a los reclutadores en técnicas imparciales. Al hacerlo, no solo se amplía el talento disponible, sino que también se fomenta un entorno donde las ideas innovadoras pueden prosperar, mejorando así el rendimiento y la creatividad de la empresa. Apoyo a grupos minoritarios. El apoyo a grupos minoritarios dentro del lugar de trabajo es fundamental para asegurar que todos los empleados se sientan valorados y tengan la oportunidad de crecer profesionalmente. Esto puede incluir programas de mentoría, redes de apoyo interno y políticas específicas que aborden las barreras que enfrentan estos grupos. Al ofrecer un entorno inclusivo y de apoyo, se incrementa la satisfacción y la retención de empleados, lo que contribuye a un equipo más fuerte y cohesionado. Medición y evaluación continua. Hay que establecer objetivos específicos y medibles para mejorar la diversidad e inclusión. Posteriormente, hay que ir realizando auditorías para identificar posibles errores a la inclusión y saber corregirlas. La retroalimentación de los trabajadores y el poder efectuar encuestas de clima laboral, dará información sobre cómo mejorar la cultura inclusiva. Beneficios de un ambiente laboral inclusivo y diverso La diversidad e inclusión son fundamentales para cualquier empresa que busque crear un ambiente laboral inclusivo. Implementar políticas inclusivas en la contratación mejora la toma de decisiones, retiene el talento, promueve la igualdad de oportunidades y fomenta la innovación en el lugar de trabajo. Y todo ello, repercutiendo positivamente en la reputación de la empresa: Mejora en la toma de decisiones y aumenta la innovación. La diversidad enriquece la organización al incorporar múltiples puntos de vista y enfoques, lo que puede conducir a una mayor creatividad, innovación y capacidad de resolver problemas. Mejora en la retención de talento. Implica fomentar una cultura organizacional en la que las diferencias son no sólo conocidas, sino también celebradas, y donde todos los empleados tienen igualdad de oportunidades para desarrollarse y crecer profesionalmente. La inclusión es esencial para aprovechar verdaderamente los beneficios de la diversidad, asegurando que cada individuo se sienta integrado y parte integral del equipo. Reputación y marca empresarial Las empresas que promueven la diversidad y la inclusión son percibidas como socialmente responsables. Lo que atrae a clientes, socios y talentos potenciales que valoran estos principios. Además, una reputación sólida en esta área puede diferenciar a la empresa de sus competidores, aumentar la lealtad de los clientes y mejorar la satisfacción de los empleados. Estar mejor posicionadas para captar y mantener la confianza de una audiencia diversa impulsa el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo. Así pues, un entorno laboral justo y equitativo es clave para el éxito empresarial. Adoptar estrategias de inclusión y promover la diversidad cultural y étnica pueden transformar tu empresa.

Feria de Empleo en Benifaió E-Talent 2024

El martes 25 de junio, ‘Conectamos con el Empleo‘ en Benifaió. Y lo haremos en Centre Cultural Enric Valor. (C. Vicente Medina, 22). Ese será el escenario del evento E-Talent organizado por El Consorci de la Ribera, dentro de su programa de «innovación social, integral, participativo y dinámico del PATER (Pacto Territorial para el Empleo en la Ribera)«, ‘La Ribera Impulsa 4.0‘. Dicho programa pretende mejorar «la inserción laboral de las personas y favorecer la innovación y el emprendimiento digital de las empresas«, mediante el uso de las nuevas tecnologías y la digitalización. Así que, si estás buscando una oportunidad laboral, no lo dudes y acércate porque estaremos realizando entrevistas de trabajo. Conéctate al Empleo en Benifaió Sabemos que posees habilidades excepcionales y estás dispuesto/a a demostrar tu capacidad. Durante la jornada E-Talent podrás mejorar y optimizar tu marca personal para que los profesionales de selección descubran en ti al candidato perfecto. Participarás en una sesión con diversas actividades diseñadas para optimizar tu perfil profesional. También tendrás la opción de realizar varias entrevistas de trabajo con las principales empresas de la zona. Si estás en búsqueda de empleo o deseas aumentar tu empleabilidad, esta es tu oportunidad. Ficha del evento Programa de E-Talent Benifaió 2024 9.00 h. Presentación de la jornada. 9.30-11.15 h – Entrevistas de trabajo realizadas por empresas relevantes de la Ribera de Xúquer 9.40-11.15 h – Shooting con fotógrafo profesional para currículum 10.00-11.30 h – Tallers 11.15 – 11.45 h – Coffee Break 11.45 – 13.30 h – Nueva sesión de entrevistas de trabajo y shooting con fotógrafo profesional para currículum 13.45 h – Cierre Ofertas de Empleo en Benifaió E-Talent 2024 Para poder acceder a una entrevista de trabajo, deberás rellenar un formulario y señalar los empleos que más se acerquen a tu perfil profesional. Te dejamos el botón de enlace al formulario y nuestras ofertas de empleo. Cajero/a Reponedor/a Entre sus funciones principales se encontrarán:– Cobro de productos en caja– Recuento de caja– Reposición de los distintos productos de la tienda– Atender e informar al cliente sobre la oferta que ofrecemos– Realizar una correcta manipulación del producto– Mantener el orden y limpieza de su zona de trabajo Requisitos– Disponibilidad para trabajar a jornada completa– Turnos rotativos de mañana y tarde de lunes a sábados– Disponibilidad de incorporación inmediata– Experiencia mínima de 6 meses en un puesto similar Se ofrece– Contrato inicial de un mes con posibilidad de renovación e incorporación a plantilla del cliente– Salario bruto /mensual de aproximadamente 1.500€ Agente Comercial Serv. Financieros Entre sus funciones principales se encontrarán:– Captar y establecer relaciones sólidas con clientes– Entender necesidades de clientes– Ofrecer soluciones de Protección, Ahorro, Inversión y Pensiones Requisitos– Capacidad de trabajo en equipo– Don de gentes– Disponibilidad de incorporación inmediata– Vehículo propio– Se valorará experiencia en puestos similares Se ofrece– Carrera profesional con altos incentivos– Oportunidades de crecimiento profesional– Flexibilidad horaria– Certificaciones regladas– Puesto estable– Salario: + 20.000€ anuales Ofertas de Empleo en Benifaió E-Talent del Sector Agrario Peón/a Sector Hortofrutícola Entre sus funciones principales se encontrarán:– Carga, descarga y apilado de cajas– Abastecimiento de producto en líneas– Limpieza del puesto de trabajo Requisitos– Disponibilidad para trabajar a jornada completa.– Turnos de mañana, tarde y turno central– Vehículo propio para acceder al puesto de trabajo– Disponibilidad de incorporación inmediata.– Experiencia mínima de 1 campaña– Se valorará tener experiencia en el manejo de carretilla frontal Se ofrece– Contrato por campaña hasta abril aproximadamente– Salario mensual alrededor de 1.400€ Envasador/a de Cebolla Entre sus funciones principales se encontrarán:– Control y triaje del producto.– Cortar los rabitos de las cebollas– Etiquetar el producto– Posterior envasado del mismo… Requisitos– Poseer vehículo para acceder al lugar del trabajo– Experiencia mínima de 1 año– Disponibilidad de incorporación inmediata Se ofrece– Contrato inicial de 1 mes con posibilidad de renovación– Jornada completa– Turnos de mañana, tarde y central– Salario aproximado de 1.300€ bruto Técnico/a de Mantenimiento Industrial Requisitos– Formación a nivel de Grado Medio en Electricidad, Mantenimiento Industrial o similar– Aportar experiencia mínima de 2 años en mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo enentornos industriales– Aportar altos conocimientos y experiencia eléctrica y mecánica. Se ofrece– Contrato temporal por campaña.– Turnos de mañanas, tardes y turno central.– Salario aproximado de 1.400 € bruto/mensual.– Jornada completa. Envasador/a de frutas para conservas Entre sus funciones principales se encontrarán:– Triaje de las distintas frutas– Tareas de envasado manual de las frutas– Posterior envasado en conservas… Requisitos– Experiencia mínima de 1 campaña– Disponibilidad a trabajar a turnos de mañana y tarde– Vehículo propio Se ofrece– Contrato temporal por campaña– Jornada completa– Salario mensual aproximado de 1.600€/brutos Ofertas de Empleo en Benifaió E-Talent del Sector Citrícola Encajador/a – Triador/a de naranja Entre sus funciones principales se encontrarán-Encajado de la naranja-Envasado del producto-Triado del producto-Mantenimiento de las zonas de trabajo Requisitos-Experiencia en encajado y triado de la naranja-Disponer de vehículo propio para acceder al puesto de trabajo-Disponibilidad de incorporación inmediata-Flexibilidad de horarios Se ofrece-Contrato por campaña de la naranja-Salario bruto/mensual aproximado de 1.300€-Trabajo a turnos y turno partido-Jornada completa Carretillero/a Sector Citrícola Funciones– Carga y descarga del producto con carretilla frontal– Abastecimiento a las líneas de producción– Volcado del producto– Ubicación de la mercancía en el almacén Requisitos– Carné en vigor de carretillero– Experiencia demostrable mínima de una campaña en un puesto similar al ofertado– Disponibilidad de incorporación con un día de antelación– Disponibilidad para trabajar fines de semana Se ofrece– Contrato temporal hasta fin de campaña– Turnos partido– Salario mensual aproximado de 1.500 €/brutos Sigue nuestras Ofertas de Empleo por las siguientes redes sociales

Empleo en Alberic

Feria de Empleo en Alberic E-Talent 2024

Conéctate al Empleo en Alberic El jueves 30 de mayo, ‘Conectamos con el Empleo‘ en Alberic. Y lo haremos en Casa de la Cultura de Alberic (Plaça constitució, 11). Ese será el escenario del evento E-Talent organizado por El Consorci de la Ribera, dentro de su programa de «innovación social, integral, participativo y dinámico del PATER (Pacto Territorial para el Empleo en la Ribera)«, ‘La Ribera Impulsa 4.0‘. Dicho programa pretende mejorar «la inserción laboral de las personas y favorecer la innovación y el emprendimiento digital de las empresas«, mediante el uso de las nuevas tecnologías y la digitalización. Así que, si estás buscando una oportunidad laboral, no lo dudes y acércate porque estaremos realizando entrevistas de trabajo. Sabemos que posees habilidades excepcionales y estás dispuesto/a a demostrar tu capacidad. Durante la jornada E-Talent podrás mejorar y optimizar tu marca personal para que los profesionales de selección descubran en ti al candidato perfecto. Participarás en una sesión con diversas actividades diseñadas para optimizar tu perfil profesional. También tendrás la opción de realizar varias entrevistas de trabajo con las principales empresas de la Ribera de Xúquer. Si estás en búsqueda de empleo o deseas aumentar tu empleabilidad, esta es tu oportunidad. Ficha del evento < Programa de E-Talent Alberic 2024 9.00 h. – Presentación de la jornada. 9.30-11.15 h – Entrevistas de trabajo realizadas por empresas relevantes de la Ribera de Xúquer y Shooting con fotógrafo profesional para currículum 10.00-11.30 h – Tallers 11.15 – 11.45 h – Coffee Break 11.45 – 13.30 h – Nueva sesión de entrevistas de trabajo y Shooting con fotógrafo profesional para currículum 13.45 h – Cierre Ofertas de Empleo en Alberic E-Talent 2024 Para poder acceder a una entrevista de trabajo, deberás rellenar un formulario y señalar los empleos que más se acerquen a tu perfil profesional. Te dejamos el botón de enlace al formulario y nuestras ofertas de empleo. Agente Comercial Servicios Financieros Entre sus funciones principales se encontrarán:– Captar y establecer relaciones sólidas con los clientes– Comprender las necesidades de los clientes a través de un análisis personalizado– Ofrecer a los clientes soluciones de Protección, Ahorro e Inversión y Pensiones Requisitos– Capacidad de trabajo en equipo– Don de gentes– Disponibilidad de incorporación inmediata– Vehículo propio– Se valorará experiencia en puestos similares Se ofrece– Carrera profesional como agente comercial con altos incentivos– Oportunidades de crecimiento profesional personalizado– Capacitación a través de formación y plan de carrera– Flexibilidad horaria– Certificaciones regladas– Puesto estable– Salario: + 20.000€ anuales. Ofertas de Empleo en Alberic E-Talent del Sector Agrario Peón/a Sector Hortofrutícola Entre sus funciones principales se encontrarán:– Carga, descarga y apilado de cajas– Abastecimiento de producto en líneas– Limpieza del puesto de trabajo Requisitos– Disponibilidad para trabajar a jornada completa– Turnos de mañana, tarde y turno central– Vehículo propio para acceder al puesto de trabajo– Disponibilidad de incorporación inmediata– Experiencia mínima de 1 campaña– Se valorará tener experiencia en el manejo de carretilla frontal Se ofrece– Contrato por campaña hasta abril aproximadamente– Salario mensual alrededor de 1.400€ Envasador/a de Cebolla Entre sus funciones principales se encontrarán:– Control y triaje del producto– Cortar los rabitos de las cebollas– Etiquetar el producto– Posterior envasado del mismo… Requisitos– Poseer vehículo para acceder al lugar del trabajo– Experiencia mínima de 1 año– Disponibilidad de incorporación inmediata Se ofrece– Contrato inicial de 1 mes con posibilidad de renovación– Jornada completa– Turnos de mañana, tarde y central– Salario aproximado de 1.300€ bruto Técnico/a de Mantenimiento Industrial Requisitos– Formación a nivel de Grado Medio en Electricidad, Mantenimiento Industrial o similar– Aportar experiencia mínima de 2 años en mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo enentornos industriales– Aportar altos conocimientos y experiencia eléctrica y mecánica Se ofrece– Contrato temporal por campaña– Turnos de mañanas, tardes y turno central– Salario aproximado de 1.400 € bruto/mensual– Jornada completa Envasador/a de frutas para conservas Entre sus funciones principales se encontrarán:– Triaje de las distintas frutas– Tareas de envasado manual de las frutas– Posterior envasado en conservas… Requisitos– Experiencia mínima de 1 campaña– Disponibilidad para trabajar a turnos de mañana y de tarde– Vehículo propio Se ofrece– Contrato temporal por campaña– Jornada completa– Salario mensual aproximado de 1.600€/brutos Ofertas de Empleo en Alberic E-Talent del Sector Citrícola Encajador/a – Triador/a de naranja Entre sus funciones principales se encontrarán-Encajado de la naranja-Envasado del producto-Triado del producto-Mantenimiento de las zonas de trabajo Requisitos-Experiencia en encajado y triado de la naranja-Disponer de vehículo propio para acceder al puesto de trabajo-Disponibilidad de incorporación inmediata-Flexibilidad de horarios Se ofrece-Contrato por campaña de la naranja-Salario bruto/mensual aproximado de 1.300€-Trabajo a turnos y turno partido-Jornada completa Carretillero/a Sector Citrícola Funciones– Carga y descarga del producto con carretilla frontal– Abastecimiento a las líneas de producción– Volcado del producto– Ubicación de la mercancía en el almacén Requisitos– Carné en vigor de carretillero– Experiencia demostrable mínima de una campaña en un puesto similar al ofertado– Disponibilidad de incorporación con un día de antelación– Disponibilidad para trabajar fines de semana Se ofrece– Contrato temporal hasta fin de campaña– Turnos partido– Salario mensual aproximado de 1.500 €/brutos Sigue nuestras Ofertas de Empleo por las siguientes redes sociales

Empleo a Torrent 2024

Som Talent lleva el empleo a Torrent

¡Atención a todos los/as buscadores de empleo! El próximo 24 de mayo, nos marchamos a ‘Conectar con el Empleo’ a Torrent en SomTalent. A partir de las nueve de la mañana, y hasta las dos de la tarde, en C.C. Las Américas (Avda. al Vedat, 180), tendrá lugar una Maratón de Entrevistas, en las que no podíamos faltar. Y para ello, en nuestra búsqueda de talento, hemos publicado varias ofertas laborales en la página web del evento. ¡Esta es tu oportunidad de destacar y unirte a empresas innovadoras y en crecimiento! Cómo Participar: Preparativos para la Entrevista: No olvides llevar contigo tu CV actualizado y destacar tus logros y habilidades. Estamos emocionados por conocerte y descubrir cómo puedes contribuir a nuestros equipos. ¡Te invitamos a dar el siguiente paso en tu carrera profesional! ¿Listo para un nuevo desafío? ¡Inscríbete ahora y déjanos descubrir el talento que hay en ti! Ven a buscar tu empleo a Torrent en SomTalent 2024 Iremos a Conectarte con el Empleo a Torrent. Nuestra labor esa jornada es la busca de candidatos para las ofertas de empleo que disponemos de varios clientes de la zona. Será una jornada llena de energía y oportunidades. Prepara tu currículum e inscríbete en alguna de nuestras candidaturas antes del 21 de mayo. Ficha del evento Operari/a Arts Gràfiques Funcions: Mosso/a magatzem amb PDA Tareas: Envasador/a alimentació Funcions: Enlace para inscripción a las ofertas de empleo a Torrent en SomTalent Sigue nuestras Ofertas de Empleo por las siguientes redes sociales

Inteligencia emocional Access

Inteligencia Emocional, una herramienta para el éxito

Para hablar de la Inteligencia Emocional, debemos acudir, sin ninguna duda, a Daniel Goleman. Si bien no es el creador del concepto o idea, sí que podríamos denominarlo el ‘padrino’ de esta teoría que afirma que “todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental“. El psicólogo y escritor norteamericano, definió la Inteligencia Emocional como la “capacidad de entender las emociones ajenas, comprender las nuestras propias y gestionar nuestros estados sentimentales”. Y añade que “nuestras capacidades racionales no son lo más importante en nuestro camino hacia la superación personal y el crecimiento psicológico”. Dicho de otra manera, que la gestión positiva de las emociones era más determinante para el éxito en la vida que el coeficiente intelectual. Ya que “el cerebro emocional responde a un acontecimiento más rápido que el cerebro racional”. Este ‘nuevo’ concepto llevado al mundo laboral, se transforma en un nuevo índice de medición de la productividad laboral de las personas. Y al mundo empresarial, una nueva forma de predecir el éxito o el fracaso de los negocios, así como la capacidad de adivinar el liderazgo de algún candidato. Todo ello, estudiando y analizando la Inteligencia Emocional. Incluso, la revista de investigación enfocada a los profesionales de las empresas, Harvard Business Review, ha catalogado esta habilidad como “un concepto revolucionario, una noción arrolladora, una de las ideas más influyentes de la década en el mundo empresarial”. ¿Por qué las empresas necesitan ahora empleados con Inteligencia Emocional? Hoy en día, en un proceso de selección para un puesto de importancia en cualquier empresa, se intenta averiguar la reacción del candidato en situaciones de fuerte presión. Sin duda que en la era digital en la que vivimos, la cantidad de información es tal que el ser humano ya no acepta cualquier ‘publicidad’ o producto. Además, el consumidor dispone de un arma poderosa en este sentido, la posibilidad de elegir. Una de las claves del éxito comercial se basa en la capacidad de reconocer y controlar las emociones de los clientes. Por eso, muchas empresas buscan candidatos con un alto porcentaje de Inteligencia Emocional. La experiencia laboral o los conocimientos técnicos han dado paso, en una entrevista de trabajo actual, a las habilidades interpersonales y la gestión de las emociones. Todo ello “por la tendencia a la tercerización de la economía en los países occidentales”. En este sentido Daniel Goleman nos insiste en que la inteligencia emocional debe ser una cualidad necesaria a la hora de liderar un proyecto porque sin ella, “una persona puede tener la mejor formación en el mundo, una mente incisiva y analítica, y una fuente inagotable de ideas inteligentes, pero aún así no será un gran líder”. Componentes de la Inteligencia Emocional Daniel Goleman identifica cinco aspectos principales de la inteligencia emocional: Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional). La capacidad de comprender nuestros propios estados de ánimo y cómo nos influyen. De esta manera sabremos cuales son nuestros puntos fuertes y los débiles. O bien, cuando debemos tomar una decisión importante, y cuando esperar a otro momento. Autocontrol emocional (o autorregulación). La habilidad para reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente. Es muy importante saber o conocer qué aspectos de una emoción es interesante aprovechar y cómo reducir aquel lado que puede perjudicarnos.  Y aquí entra mucho en valor tu forma de expresarte. Y es que, una buena gestión de tus emociones depende de encontrar la frase adecuada. Lo que se conoce como la Inteligencia Verbal. Automotivación o la capacidad de conducir nuestros esfuerzos hacia un objetivo. El ser optimista y poseer iniciativa, nos ayudará en este apartado. Empatía o el saber ponerse en el lugar del otro y vivir como propios sus estados emocionales. Es el primer paso para entenderles y permitirnos crear vínculos más estrechos y duraderos con las personas de nuestro entorno. Relaciones interpersonales o la habilidad para dar siempre la respuesta más adecuada. Saber tratar con los demás permite mantener una buena relación con tu entorno y, por lo tanto, una fuente de felicidad. Otras Competencias o Habilidades Curriculares Pensamiento crítico Creatividad Capacidad de decisión