Access Empleo

Resolvemos las necesidades de contratación de las empresas de manera ágil y rápida

Access Consultoria

Ofrecemos servicios de selección del personal y estrategias de Human Capital para empresas

Valoración de puestos de trabajo

Valoración de puestos de trabajo en un Plan de Igualdad

Hace casi un año, el 14 de abril, el RDL 902/2020 de Igualdad retributiva entre mujeres y hombres, entró en vigor con el objetivo de alcanzar el derecho a la igualdad de trato entre mujeres y hombres en materia retributiva. Dos de los principales instrumentos para lograr esa igualdad, Registro Retributivo y la Auditoría Retributiva, ya los tratamos en un anterior post. Ahora toca que entremos algo más en profundidad en el Sistema de Valoración de Puestos de Trabajo, de cara a elaborar un Plan de Igualdad. ¿Qué es el Sistema de Valoración de Puestos de Trabajo? La valoración de puestos de trabajo es un método empresarial mediante el cual se establece el ‘valor’ que un puesto de trabajo, o categoría profesional, tiene respecto al conjunto de los puestos en la empresa. De esta manera, se determina su estructura jerárquica y se establece el nivel profesional de cada empleado. Y así, se le asigna un puesto y una banda salarial coherente y justa. Este proceso debe centrarse en el puesto en sí mismo, sin tener presente la persona que lo ocupe. Es decir, no se centra ni en el rendimiento individual, ni en las capacidades de cada trabajador. Tiene que ser un análisis genérico de las tareas de cada puesto de trabajo. Esa Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) debe aparecer sí o sí en el Plan de Igualdad de cada empresa. Lo que aumenta la importancia de realizarlo evitando que el género del trabajador o trabajadora influya en algún momento, a la hora de determinar el nivel salarial del puesto de trabajo. Criterios esenciales a la hora de realizar la VPT En el art. 9 del Real Decreto 902/2020, se especifican tres criterios fundamentales, a la hora de realizar una adecuada valoración de los puestos de trabajo: Adecuación: factores relacionados con la actividad y la formación necesaria. Totalidad: deben tenerse en cuenta todas las condiciones que singularizan el puesto de trabajo. Objetividad: la determinación de la retribución asignada a cada puesto, no debe fijarse según valoraciones sociales que reflejen estereotipos de género. De acuerdo con lo previsto en el artículo 22.3 del Estatuto de los Trabajadores, con el objetivo de comprobar que la definición de los grupos profesionales se ajusta a criterios y sistemas que garantizan la ausencia de discriminación directa e indirecta entre mujeres y hombres y la correcta aplicación del principio de igualdad de retribución por trabajos de igual valor, las mesas negociadoras de los convenios colectivos deberán asegurarse de que los factores y condiciones concurrentes en cada uno de los grupos y niveles profesionales respetan los criterios de adecuación, totalidad y objetividad, y el principio de igual retribución para puestos de igual valor en los términos establecidos en el artículo 4. ¿Quién realiza la VPT? Los departamentos de Recursos Humanos de las grandes empresas, son los que suelen realizar los informes de valoración de puesto de trabajo. Dicho documento suele ser firmado por un comité designado específicamente para ello. Las empresas de menor tamaño, que no disponen de un área específica de RRHH, suelen contratar los servicios de una asesoría o consultoría como Access Gestión Integral de Empleo.  En Access disponemos de personal cualificado para realizar Análisis y Descripción de los Puertos de Trabajo (ADPT) de su empresa. Si desea más información al respecto, pinche en el siguiente enlace y rellene el formulario.       ¿Cómo se desarrolla una VPT? Existen diversos métodos para poder llevar a cabo una VPT. Si bien cualquiera pudiera darse por válida, lo cierto es que se han simplificado en cuatro básicos, agrupados en dos bloques: Cualitativos o Globales: Sistema de jerarquización y ordenación de los puestos de trabajo. Para ello, analiza el conjunto de tareas, responsabilidades y funciones de cada puesto y señala si es igual, superior o inferior a otro. (Job Ranking) Sistema de clasificación o gradación según una escala establecida de responsabilidades, funciones y habilidades necesarias para cada puesto. (Job Classification) Cuantitativos o Analíticos: Sistema que analiza cada puesto en diversos factores que los clasifica según orden de importancia (The Factor Comparison Method) Método de puntuación más adecuado para realizar el Plan de Igualdad. Y lo es porque desglosa los puestos de trabajo en factores (analíticos) sin tener en cuenta capacidades o características de la persona que lo desarrolla, sino las propias tareas. De esta manera se eliminan posibles sesgos de género. Y, además, a cada uno de esos factores se les asigna una puntuación (cuantitativo). De esta manera puede darse la circunstancia que diferentes puestos de trabajo puedan tener un mismo nivel salarial. (The Point System) Es el sistema recomendado por la Organización Internacional de Trabajo.Y es la propia OIT la que recomienda que se tengan en cuenta, principalmente, 4 factores de valoración: Cualificaciones y competencias, formales e informales. Esfuerzo (físico, mental o psicológico). Responsabilidades. Condiciones de trabajo, englobando aspectos tanto físicos como psicológicos. Entramos en la recta final para que toda empresa disponga de un Plan de Igualdad. El próximo 7 de marzo, las empresas de 50 y hasta 100 personas trabajadoras serán las últimas que deberán tener aprobado el plan. En Access Gestión Integral de Empleo contamos con un equipo de profesionales formados en materia de igualdad. Y con amplia experiencia en el ámbito de los RRHH preparados para ayudaros, también en este proyecto. Si estás interesado en más información, rellena el siguiente formulario: Deseo más información sobre los Planes de Igualdad:  

Perfiles profesionales del sector cerámico

Los perfiles profesionales del sector cerámico

Pasar con el coche por las comarcas de la Plana Baja, Plana Alta o Alcalatén, es hacerlo, en muchas ocasiones, por un ‘mar de azulejos’. Las fábricas que componen el entramado del sector cerámico se adueñan del paisaje de este rincón de la provincia de Castellón, llenando de grandes extensiones de terreno con palés repletos de azulejos. Un panorama que lleva la prosperidad y, sobre todo, empleo, para los habitantes de la zona. No se puede entender el desarrollo económico de estos municipios sin contar con las azulejeras. Empresas que requieren de perfiles profesionales muy diversos. Y donde, en los últimos años, los perfiles más técnicos están adquiriendo notoriedad. En Access Gestión Integral de Empleo llevamos más de 20 años trabajando en este sector. Esa experiencia nos ha permitido conocer este mercado laboral y los ciclos de productividad que se producen. Por esta razón, queremos ayudarte a elegir. Analizamos los puestos que más solicitan nuestros clientes y te damos una pista por si deseas entrar a trabajar en este sector. Electromecánico o Técnico de Mantenimiento, el más buscado Sin duda alguna es la ‘joya de la corona’ en este sector. Es el perfil más difícil de cubrir por la ausencia de perfiles cualificados y con experiencia. Una buena puerta de entrada en este sector sería estudiar FP o de grado medio y superior en electricidad, electromecánica, mecatrónica o mecánica. Compaginar dichos estudios con prácticas o trabajos temporales en periodos de picos de producción, será un buen plan para ser elegido en un futuro proceso de selección, para un puesto más estable o indefinido. Nuevos perfiles en alza, especialización Las ‘vacas flacas’ que sufrió la cerámica en años anteriores, provocó la salida de aquellos perfiles más especializados y que, con la remontada de los últimos tiempos, vuelven a salir a escena. Como, por ejemplo, administrativos/as con idiomas, por el tema de la exportación, así como comerciales, con idiomas (inglés, francés, italiano, alemán y ruso) que busquen nuevos mercados y clientes. Además, la importancia del diseño gráfico en los últimos tiempos, sobre todo a la hora de sacar nuevos productos, ha llevado a la solicitud por parte de las empresas de técnicos en impresión digital o ingenieros industriales que diseñen las nuevas líneas de producción. Técnicos cerámicos, la experiencia por encima de la formación Y no debemos olvidarnos de los técnicos del sector cerámico. Sí que es cierto que en este tipo de perfiles, más que requerirnos los clientes personal con una formación específica, nos demandan, ante todo, experiencia. Una experiencia que permita que esa persona pueda incorporarse a la cadena de producción de una forma inmediata y, además, acostumbrada a trabajar a un ritmo alto en épocas de aumento de producción.En este apartado, en nuestras delegaciones de la provinia de Castellón siempre son bienvenidos los CV de carretilleros, clasificadores, esmaltadores, horneros, pulidores, prensistas o rectificadores, entre otros. Requisitos y funciones solicitadas por los clientes Comercial Exportación Funciones– Recepción, gestión y seguimiento de pedidos– Atención al cliente– Visitas comerciales– Contacto telefónico con clientes– Captación de nuevos clientes– Confección de la documentación correspondiente a exportación Requisitos– Persona dinámica, organizada y con dotes comerciales tanto para la venta como para la apertura de nuevos mercados.– FPII comercio exterior o similar.– Experiencia mínima de 3 años– Disponibilidad horaria y para viajar.– Idioma: nivel alto-bilingüe, tanto hablado como escrito.– Valorable hablar un segundo idioma. Carretillero/a Funciones– Carga y descarga del producto tanto de camiones como de contenedores– Preparación de pedidos y su empaquetado– Ubicación del material en el almacén– Revisión de albaranes– Mantenimiento, colocación, orden y limpieza del almacén, entre otras Requisitos– Carné en vigor de carretillero– Experiencia demostrable en el puesto de trabajo y en el sector durante al menos dos años– Experiencia en carga y descarga de camiones y contenedores– Experiencia en el uso de radiofrecuencia Electromecánico/a Funciones– Mantenimiento de Prensas y Hornos SACMI– Programación de Autómatas– Mantenimiento correctivo y preventivo de maquinaria cerámica– Mantenimiento de maquinaría Ink-jet Requisitos– Residir en la provincia de Castellón o alrededores– Experiencia mínima de 3 años en puesto y funciones similares– Capacidad de coordinación y organización de tareas– Flexibilidad y disponibilidad horaria– Carné de conducir y vehículo propio Clasificador/a Surface Funciones– Clasificación del material– Muestreo de piezas para inspección de defectos– Tareas de paletizado y embalaje– Traslado y contabilidad de palets de producto acabado– Control de productividad, paros, calidad y mermas Requisitos– Conocimientos en Maquina Surface– Carné de carretilla elevadora– Experiencia mínima de 1 año en puesto y funciones dentro del sector cerámico Chapador/a paneles Funciones– Chapado de paneles cerámicos– Montaje de estructuras– Preparación de muestras Requisitos– Experiencia mínima de 1 años realizando las funciones propias del puesto dentro del sector cerámico.– Manejo de pistola para chapado– Personas dinámicas, organizadas y con habilidad para trabajar al detalle Mecánico/a ajustador Funciones– Mantenimiento correctivo, preventivo y paliativo– Montaje y reparación– Cerrajería Industrial– Interpretación de Planos– Calderería Requisitos– Calderería– Interpretación de planos– Soldadura– Mínimo 2 años de experiencia en el sector Cerámica– Disponibilidad inmediata Esmaltador/a InkJet Funciones– Recepción, gestión y seguimiento de pedidos– Atención al cliente– Visitas comerciales– Contacto telefónico con clientes– Captación de nuevos clientes Requisitos– FPII comercio exterior o similar– Experiencia mínima de 3 años– Disponibilidad horaria y para viajar– Idioma: nivel alto-bilingüe, tanto hablado como escrito– Valorable hablar un segundo idioma Si desea información de nuestros servicios Si estás buscando trabajo en este sector