Access Empleo

Resolvemos las necesidades de contratación de las empresas de manera ágil y rápida

Access Consultoria

Ofrecemos servicios de selección del personal y estrategias de Human Capital para empresas

empleo en la industria alimentaria

Evolución del empleo en la Industria Alimentaria

En la última Encuesta de Población Activa (Segundo trimestre de 2020) publicada el pasado mes de julio de 2020 nos encontramos con unos resultados globales que reflejan la situación derivada de la pandemia. La ocupación ha descendido en un millón de personas aproximadamente, un 5,46% en un trimestre, sin contar a los afectados por algún Expediente de Regulación de Empleo (ERTE), al encontrarse en una situación de suspensión de empleo. En algunos de los puntos analizados en la encuesta, como las horas de trabajo si que se ven afectadas. La paralización de la actividad ha tenido un impacto directo en el empleo, no obstante, la tendencia negativa no ha afectado por igual a todos los sectores económicos, como por ejemplo la Industria Alimentaria. Motor de la economía La importancia de la Industria Alimentaria en nuestra sociedad es algo conocido por todos, especialmente en una situación socio-económica de pandemia mundial, en la que dicha actividad ha sido de las únicas en no paralizarse y ha permitido acceder a productos esenciales para nuestra subsistencia y continuar generando riqueza a su alrededor. En este sentido, en el mes de mayo FIAB planteaba un Plan para la reactivización del sector y la economía española, del que ya dimos cuenta en este blog el pasado mes de junio: Sector Alimentario. La llama que mantiene viva la economía. Si profundizamos en los resultados de la EPA del segundo trimestre de 2020, nos encontramos con que la tendencia en el sector de la Industria de la Alimentación presenta una evolución negativa tan solo de 1,74% respecto al primer trimestre de 2020, hecho que pone en valor la relevancia que ha tenido a lo largo de los meses de confinamiento, ganando peso respecto al total del empleo estatal, alcanzando el 2,5% del total de personas ocupadas. No obstante, esta tendencia no es nueva, si nos abstraemos (si es que eso es posible) de los últimos meses, la evolución del sector en el año 2019 tanto en Europa como en España registran, tal como se puede consultar en el Informe Anual de la Industria Alimentaria Española periodo 2019-2020 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una evolución positiva, convirtiéndose en la principal industria manufacturera (15,5%) y con una tendencia al alza significativa. La cifra de negocio crece un 6,7% respecto a 2018, alcanzado los 1.192.000 millones de euros, repartidos entre 294.000 empresas que dan empleo a 4,72 millones de personas en toda la Unión. Generador de empleo En España la tendencia se encuentra todavía más acrecentada, el peso de la Industria Alimentaria en el total de la Industria Manufacturera es mayor, el 22,8%, lo que implica a su vez un alto impacto en el empleo: el 21,5% de las personas ocupadas del sector industrial lo están en actividades relacionadas con la industria alimentaria. Otros datos que confirman la importancia de esta industria es el porcentaje del PIB de 2019, un 2,6% del total, reflejando un crecimiento del 6,6% respecto al ejercicio anterior, alcanzando por aproximadamente 31.000 empresas, lo que supone el 15,4% de las empresas manufactureras. ¿Qué supone en términos de empleo en la industria alimentaria? En los ejercicios 2017 y 2018 más de 400.000 personas ocupadas cada año, con una tendencia creciente de 7,5%, lo que supone aproximadamente el 2,5% de personas ocupadas del total nacional. En la siguiente tabla podemos comprobar la evolución en diferentes subsectores: Y por comunidad autónoma, tanto en empleo como en cifra de negocio se observa: En el sector del trabajo temporal, actor muy relevante en el mercado laboral, se ha registrado un descenso global en 2020 (datos hasta el mes de julio) de 26,93% respecto a 2019, lo que supone alcanzar un global de 1.805.502 contratos. La actividad de la Industria Alimentaria ha ganado relevancia en lo que llevamos de ejercicio, alcanzando el 13,27% del total de contratos de puesta a disposición, lo que supone incrementar respecto a 2019 su relevancia un 24,5%. No obstante, es necesario indicar, que en un escenario global de reducción de las contrataciones, este sector se ha visto afectado también, aunque en menor medida que el resto de actividades, un 6,91% frente al 26,93% global. En Access Gestión Integral de Empleo, la Industria Alimentaria juega un papel muy relevante desde el inicio de la empresa en el año 1,995. Actualmente el 26% de la cifra de negocio de la empresa es gracias a las colaboración con clientes de esta industria. El conocimiento y expertise en el sector nos permite ofrecer soluciones de gestión de recursos humanos adecuadas a un sector muy dinámico y en constante evolución.

Industria de alimentación: un sector generador de empleo

Las cifras dadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente son muy claras. La Industria de Alimentación no sólo ha logrado alcanzar el primer puesto en cuanto a facturación, como sector industrial en España. Sino que además, en los últimos años ha mantenido ese ‘status’. Convirtiéndose, de esta manera, en un importante generador de empleo. Tomás Pascual, presidente FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas), informó hace pocas fechas que en el pasado ejercicio se superó la cifra de 96.000 millones de facturación. Con cerca de medio millón de trabajadores contratados. Llegando en exportaciones a los 27.500 millones de euros, “una cifra que supone una aportación del 3% al PIB español y del 21% en el caso de la industria manufacturera”. Estas cifras colocan a nuestro país en cuarta posición en Europa y octavo a nivel Mundial en ventas netas. Como curiosidad, el Ministerio ha calculado que la Industria Alimentaria “permite el suministro de más de 120 millones de raciones de comida diaria”. Empresas y empleo en la Industria de Alimentación Retomando el informe inicial, la red empresarial española la componen más de 28.000 empresas (96% pymes) por toda la geografía española. Dentro de la misma, está dividido en subsectores según facturación y empleo. Siendo la número uno la industria cárnica, “con más de 20 millones de ventas netas”, seguido “con 9,5 millones, la fabricación de bebidas”. La industria de alimentación ha superado la crisis con cifras superiores a la del resto de la economía española. Y actualmente el empleo en esta industria alcanza el 20,2%. Es decir, 1 de cada 5 personas que trabaja en la industria lo hace en empresas del sector alimentario. En Access Gestión Integral de Empleo llevamos muchos años trabajando junto a empresas de este sector y reconociendo la importancia del mismo en la generación de empleo. Tanto es así que disponemos una sección específica, contando con técnicos sabedores de las demandas por parte de las organizaciones, así como el perfil necesario para cada uno de los puestos de empleo. De todos los perfiles contratados encontramos que los más demandados en la industria alimentaria son: Carretilleros Almaceneros Mozos Almacén Operarios Producción Manipulador/a y Envasor/a de alimentos Encajadores/as y triadores/as Jefes de línea de producción Técnicos de mantenimiento Uno de los inconvenientes de este sector es el alto nivel de rotación. Para conseguir frenarlo, como empresa de Trabajo Temporal y Consultoría de Recursos Humanos, consideramos que una de las claves sería la formación y atracción del talento hacia esta industria. En este aspecto trabajamos diariamente, para poder ofrecer un puesto estable para el que busca un empleo, así como el mejor perfil para la empresa que lo reclama. ¿Buscas empleo en este sector? Si deseas trabajar en este sector y crees que cuentas con el perfil que necesitan las empresas, no dudes en darte de alta en nuestra base de datos. Conocerás las ofertas de trabajo que podrían interesarte. ¿Gestiona una empresa alimentaria? Si su empresa pertenece al sector no dude en ponerse en contacto con nosotros para informarle personalmente de todos los servicios que ofrecemos y de la rentabilidad que puede lograr con ellos.