Access Empleo

Resolvemos las necesidades de contratación de las empresas de manera ágil y rápida

Access Consultoria

Ofrecemos servicios de selección del personal y estrategias de Human Capital para empresas

seguridad y salud en el trabajo Access Talento

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Hoy 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En el 2023, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado como objetivo principal el de promover entornos de trabajo seguros y saludables como principio y derecho fundamental en el trabajo. Aprovechando esta jornada, se darán a conocer también los resultados de la investigación sobre “el estado de aplicación de diversas disposiciones de los convenios fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo”. Desde el 2003 la OIT celebra este día para concienciar sobre lo importante que es la seguridad y la salud en el ámbito laboral. La idea es llamar la atención sobre el gran problema que representa la cantidad de lesiones y fallecimientos relacionados con el trabajo. Y mostrar como promoviendo una cultura que valore la seguridad y la salud puede hacer reducir estos números. Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Hace algo más de un mes (14 de marzo), el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023-2027. Este documento tiene como premisa el ser un nuevo “marco de referencia que oriente las políticas públicas de prevención de riesgos laborales”. Además, se acerca mucho más al Marco Estratégico Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027, con la intención de “anticiparse a los riesgos derivados de las transiciones digital, ecológica y demográfica«. Y se ha intentado alinear con otros planes nacionales en materias: como “la salud mental, la igualdad de hombres y mujeres, el cáncer laboral, la seguridad vial y el cambio climático, entre otras”. Según informaron las propias fuentes del Ministerio. Estos serían los seis puntos claves: Mejorar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Gestionar los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la evolución demográfica y el cambio climático. Mejorar la gestión de la seguridad y la salud en las PYMES, una apuesta por la integración y la formación en prevención de riesgos laborales. Reforzar la protección de las personas trabajadoras en situación de mayor vulnerabilidad. Introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en el ámbito laboral. Fortalecer el sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo para afrontar con éxito futuras crisis. En Access Gestión Integral de Empleo trabajamos de manera continua para ofrecer un entorno de trabajo seguro y colaboramos con las empresas usuarias para proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores. Afrontar de manera responsable los retos propuestos redunda en beneficios para todas las partes implicadas, en definitiva a la sociedad.

seguridad en la agroindustria

Medidas de seguridad en la agroindustria

El pasado miércoles, la Generalitat Valenciana actualizó el documento sobre las “medidas adicionales y complementarias para la prevención y control de la Covid-19 en el sector agrario” (enlace DOGV). En concreto, la cláusula 9, con el objeto de “cumplir con el ordenamiento legal de protección de datos”. Puntos importantes de la seguridad en la agroindustria Con la campaña de la naranja arrancando y la vendimia en su momento más importante, desde Access Gestión Integral de Empleo hemos querido aprovechar la ocasión para recopilar alguna de las guías sobre la seguridad en la agroindustria, y trasladar los puntos más importantes. Un sector que no sólo no ha parado durante la pandemia, sino que ha sido fundamental para que la economía no se parara completamente. Como cualquier sector, deben tomarse unas medidas sanitarias desde antes de salir de casa, durante el trayecto, en el puesto de trabajo y al finalizar el mismo. Antes de ir a trabajar A la hora de la contratación, debe facilitarse al trabajador, junto a las habituales medidas de protección y prevención, una lista con los “síntomas que debe vigilar, así como los números de teléfono a los que deberá llamar en caso de padecerlos”. El trabajador deberá seguir las instrucciones de seguridad en la agroindustria y, en el caso de tener algún síntoma especificado, o haber estado en contacto “estrecho” con una persona sospechosa o confirmada por Covid-19, No deberá acudir al puesto de trabajo. La empresa, por su parte, dese el área de Prevención deberá facilitar a los servicios de atención primaria, un informe para que se le pueda confirmar de “incapacidad temporal (IT)”. Control de entrada La empresa deberá realizar un control a todos los empleados que accedan a sus instalaciones. De esta manera, se evitará que cualquier persona afectada pudiera contagiar al resto de operarios. Las medidas recomendadas son: Personal imprescindible. Limitar al máximo el acceso del personal. Debe ser el necesario para “el correcto funcionamiento de la misma”. Realizar horarios o turnos para evitar exceso de personal o reducir el posible contacto entre todos. Control de temperatura corporal. Desinfectar periódicamente el área de entrada. En explotaciones agroganaderas, en nuevas incorporaciones se deberá “comprobar procedencia de trabajadores/as, y en caso de origen dudoso por haber tenido contacto de primer grado con alguna persona afectada por la enfermedad aplazar su incorporación al trabajo”. Mantener la distancia Ya sea en los desplazamientos al trabajo, en el propio puestos de trabajo o en las instalaciones de la empresa, se deberá mantener siempre el distanciamiento físico interpersonal de 1,5 o 2 metros entre operarios. Por lo que, si para conseguir dicha distancia se tuviera que reorganizar “las posiciones de trabajo” o, en casos de trabajos en cadena “valorar modificar la velocidad de la cadena si fuese necesario”, se tendrá en cuenta. Mascarilla protectora El uso de la máscara será obligatorio desde la salida del hogar, en todo el recinto y cualquier puesto de trabajo. Incluso, en la mayoría de las guías insisten en su uso en aquellas personas que estén de visita, es decir, que no estén en las instalaciones por cuestiones laborales. Señalización e información La empresa deberá fomentar que se realicen las medidas sanitarias de seguridad en la agroindustria correspondientes (lavado de manos, protección personal e información sobre la infección) mediante el uso de carteles, señales y documentación. Este tipo de información debe estar visible y comprensible para todo empleado en zonas como “la entrada del centro, en los aseos, vestuarios y comedores”. Lavado frecuente de manos Hay que asegurarse que el lavado de manos es frecuente y se realiza de forma correcta. La forma oficial para realizar el lavado es con agua y jabón durante 40 segundos. Mientras que el refuerzo de limpieza en manos sin suciedad, se podrá realizar o con una solución hidroalcohólica. En este segundo caso, durante 20 segundos. El lavado debe realizarse: Al inicio de la jornada laboral o al reincorporarse al puesto tras una ausencia. Después de el uso del baño. Al acabar de manipular alimentos crudos y antes de hacerlo con alimentos listos para el consumo. Después de toser, estornudar, tocarnos la boca, nariz, fumar o comer Al concluir la manipulación de cartones, envases, embalajes sucios, desechos, basuras, etc. Tras haber tocado objetos como dinero, teléfonos, cajas registradoras, etc. Antes y después de comer, beber o fumar Después de las tareas de limpieza Uniformes o equipos de protección En este sector de la agroindustria el uso de guantes es obligatorio por parte de todo el personal. Debe cumplir las condiciones de higiene y limpieza habituales, por lo que el de látex no es adecuado “por el riesgo de originar reacciones alérgicas en los consumidores”. Además, su uso no implica “al manipulador de lavarse los guantes de las manos tantas veces como sea necesario o de sustituirlos”. Así como lavarse las manos antes y después de ponérselos. Los uniformes deben ser lavados diariamente a 90º durante media hora y con detergente desinfectante. La ropa de trabajo debe guardarse en taquillas diferentes a la ropa de calle. La ropa de trabajo se guardará en taquillas separadas o en compartimentos separados de las taquillas de la ropa de calle. El operario no deberá ir con ella al exterior o fuera de su zona de trabajo. Y mucho menos, venir vestidos con ella desde su casa. Temporeros Centramos una especial atención en este colectivo. Personal de movilidad geográfica que debe tener un trato especial en épocas de campaña, como las que estamos en estos momentos. Por esa razón, el empresario de la explotación agrícola tendrá que adaptar su Plan de prevención para “incluir las medidas organizativas, técnicas y de formación e información de los trabajadores que aseguren la prevención y control de la transmisión”. Medidas de seguridad en la agroindustria como: Las explotaciones agrarias deberán tomar medidas para limitar las cadenas de contacto y transmisión tanto como sea posible. Emplear las cuadrillas como un “grupo de trabajo y convivencia estable”. La empresa es la responsable de registrará los datos de las personas trabajadoras