Access Empleo

Resolvemos las necesidades de contratación de las empresas de manera ágil y rápida

Access Consultoria

Ofrecemos servicios de selección del personal y estrategias de Human Capital para empresas

aspectos esenciales en un Plan de Igualdad

Siete aspectos esenciales en un Plan de Igualdad

Si ya os hablamos del marco normativo que rige los Planes de Igualdad en el anterior post, a continuación detallamos los aspectos esenciales a la a hora de elaborar un plan de igualdad, al amparo de los reales decreto 901/2020 y 902/2020: Empresas obligadas a negociar un plan de igualdad. De acuerdo con el RD 6/2019, todas las empresas de más de 50 personas trabajadoras están obligadas a disponer de un plan de igualdad. De acuerdo con su disposición transitoria décima segunda, Las empresas de más de 150 personas trabajadoras y hasta 250 deberán tener el plan de igualdad aprobado antes del 7 de marzo 2020. Más de 100 y hasta 150 personas trabajadoras deberán tener aprobado el plan de igualdad antes del 7 de marzo de 2021. De más de 50 y hasta 100 personas trabajadoras deberán tener aprobado el plan de igualdad antes del 7 de marzo de 2022. Lo aquí establecido choca con el RD 901/2020, que establece que todas las empresas deberán realizar el cómputo del número de personas trabajadoras al menos dos veces al año (junio y diciembre). Y, una vez alcanzado el umbral que hace obligatorio el Plan de Igualdad, nace la obligación de constituir la mesa de negociación. Para lo que se da un plazo de 3 meses- y de negociar, aprobar y registrar el plan de igualdad -para lo que se da un plazo de 1 año-. ¿Qué pasa con todas aquellas empresas que en el próximo mes de junio y en base al RD 901/2020 realicen el cómputo del número de trabajadores y excedan los 50? Si nos atenemos a los plazos del RD 901/2020, disponen en total de 15 meses para aprobar dicho plan. Pero estarían incumpliendo la obligación derivada del RD 6/2019 de tener el plan aprobado antes del 7 de marzo de 2022. También estarán obligados a elaborar los planes de igualdad como obligación convencional o cuando así resulte de un procedimiento sancionador. Cómputo del número de trabajadores Para el cómputo del número de trabajadores se deberá tener en cuenta la plantilla total de la empresa, con independencia del número de centros de trabajo y cualquiera que sea la forma de contratación laboral (incluidas las personas con contratos fijos discontinuos, con contratos de duración determinada y personas con contratos de puesta a disposición). Se establece además que: Cada persona con contrato a tiempo parcial se computará como una persona más. O que para los contratos de duración determinada que se encuentren extinguidos en el momento de hacer el cálculo pero que hayan estado vigentes en la empresa durante los 6 meses anteriores, por cada 100 días trabajados (o fracción) se computará como una persona más. Fases y plazos para la elaboración de un plan de igualdad Una vez alcanzado el umbral del número de trabajadores que hace obligatorio el plan de igualdad, nace la obligación de negociar, elaborar y aplicar el plan de igualdad. Para ello el primer paso es constituir la mesa de negociación, para lo que se dispone de un plazo de 3 meses. Una vez constituido, se dispone de un año para negociar, aprobar y registrar el plan de igualdad. Además de esto, se debe tener en cuenta que de acuerdo con el RD 901/2020, deberá promoverse que los integrantes de la comisión negociadora tengan formación o experiencia en materia de igualdad en el ámbito laboral por lo que, en caso de no tenerla, es conveniente considerarla como una fase previa a la elaboración del plan. Comisión de negociación: Participación de las personas trabajadoras La comisión de negociación debe de estar compuesta por la representación de la empresa y la de las personas trabajadoras. En caso de que la empresa no disponga de RLT, se deberá hacer un llamamiento a los sindicatos más representativos y los más representativos del sector para que sean ellos quienes negocien el plan de igualdad. Se considerarán nulos aquellos planes de igualdad que no hayan sido negociados y de hecho, ya existen sentencias que así los declaran. Contenido del Plan de Igualdad El artículo 8 del RD 901/2020 detalla el contenido mínimos de los planes de igualdad, entre el cual se destacan cuatro bloques fundamentales: El informe de diagnóstico: Resultado de un análisis de todos los ámbitos de la empresa ligados con las personas trabajadoras, cuyo objetivo es el de detectar puntos de mejora para una mayor igualdad. Los resultados de la auditoría retributiva: Resultado de un análisis de los salarios realmente percibidos y cuyo objetivo es el de comprobar que el sistema retributivo de la empresa cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad en materia retributiva. Objetivos y medidas de igualdad: Fruto de los análisis anteriores surgen los objetivos cualitativos y cuantitativos y medidas para mejorar la situación de la empresa en materia de igualdad. Las medidas deben estar priorizadas, calendarizadas y deben poder ser evaluables. Asimismo, se deben definir los medios y recursos materiales y humanos que se emplearán para garantizar la aplicación del Plan de Igualdad. El plan de igualdad también debe recoger el sistema de seguimiento y evaluación que se va a seguir y la composición y el funcionamiento de la comisión de seguimiento. Las materias objeto de diagnóstico y a las cuales van a ir dirigidas las medidas a aplicar: Procesos de selección y contratación Clasificación profesional Formación Promoción profesional Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral. Infrarrepresentación femenina Retribuciones Prevención del acoso sexual y por razón de sexo El registro de los planes de igualdad Una vez elaborado el plan de igualdad, este debe ser registrado en el “Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad” (REGCON). Los planes de igualdad se deben registrar en el plazo de 1 año desde que se constituye la mesa de negociación. Se haya alcanzado o no acuerdo en la negociación. No obstante, no quedan claras las implicaciones del registro sin acuerdo. Seguimiento

Marco normativo de los Planes de Igualdad

Marco normativo de los Planes de Igualdad

La ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, más conocida como Ley de Igualdad de Género, fue la primera ley que se aprobó en España para atajar el problema de desigualdad entre mujeres y hombres que la sociedad, sin la intervención de los poderes públicos, no era capaz de combatir. Y lo hizo al amparo del artículo 14 de la constitución. Según el cual “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Encuesta Anual de Estructura Salarial Esta ley, de ámbito transversal, tuvo resultados discretos en materia de igualdad en el ámbito laboral. Si se analiza por ejemplo la serie temporal de la ‘Encuesta Anual de Estructura Salarial’ desagregada por sexo a nivel nacional (datos extraídos del INE) se observa como la brecha salarial, ya existente en 2008, se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la última década. A la vista de los escasos resultados que dicha ley obtuvo en el ámbito laboral, en el año 2019 se aprobó por la vía de urgencia el RD 6/2019 de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Dicho texto, como su propio nombre indica, estaba articulado integral y transversalmente en materia de empleo y ocupación. De él se destacan las siguientes obligaciones: Todas las empresas, independientemente de su tamaño, están obligadas a la elaboración de un registro salarial anual. Con los valores medios y medidas de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales realmente percibidos por su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos de profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo de igual valor. Las empresas de más de 50 personas trabajadoras quedan obligadas a la elaboración de Planes de Igualdad. Que deberán ser negociados con la representación legal de los trabajadores. El real decreto fijaba una aplicación paulatina de dicha obligación. Nacía además la obligación del registro de los planes de igualdad. Aspectos a mejorar Esta ley, que claramente aumentaba el nivel de exigencia al sector privado, dejó en el aire la necesidad de un desarrollo reglamentario adicional sobre aspectos como: las modificaciones normativas necesarias para llevar a cabo el registro de los Planes de Igualdad, la sistemática a aplicar para realizar el cómputo del número de trabajadores que hace obligatorio el plan de igualdad, los criterios concretos para desagregar por sexo la información retributiva de la empresa, o el propio concepto de trabajo de igual valor, pilar esencial de la auditoría retributiva. Con la entrada en vigor el pasado 14 de enero del RD 901/2020 por el que se regulan los planes de igualdad y su registro; y la inminente entrada en vigor del RD 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres el próximo 14 de abril, se asienta el marco legal para la búsqueda de una mayor igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. En Access Gestión Integral de Empleo contamos con un área de trabajo centrada en la aplicación del nuevo marco normativo de los Planes de Igualdad. Le asesoraremos en todo momento. Si desea información al respecto, no dude en ponerse en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario:

no bajemos la guardia

En agosto no bajemos la guardia frente al Covid-19

    Llega el mes de agosto y desde Access Talento os queremos dar las gracias por todo el esfuerzo realizado desde el pasado mes de marzo, cuando se decretó el Estado de Alarma debido a la pandemia del Covid-19. Un esfuerzo que no debemos olvidar y, mucho menos, hacerlo inútil. Este mes suele ser tiempo de reuniones con familiares que no vemos durante todo el año, fiestas populares o viajes por España. Las vacaciones y el buen tiempo, invitan a salir y disfrutar de nuestro entorno, y compartir momentos con otras personas. No bajemos la guardia Por este motivo, también deseamos recordaros las recomendaciones sanitarias para seguir combatiendo la propagación del virus. Tanto en el ámbito laboral, como en el personal. Si bien algunos seguiremos trabajando este mes, otros tomarán las merecidas vacaciones para visitar amigos y familiares. Y hemos de seguir tomando las siguientes medidas higiénicas: Realizar un lavado de manos frecuente (con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de tener contacto directo con personas enfermas o su entorno. Evitar el contacto estrecho y mantener una distancia de más de un metro con las personas con síntomas catarrales (moqueo, congestión nasal o conjuntival, tos seca o productiva, lagrimeo, aspecto febril). Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos. (¿Cómo usar las mascarillas?) Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión. No bajemos la guardia en este mes de agosto y sigamos poniendo nuestro granito de arena en la erradicación de este virus. Y con este objetivo, os dejamos algunos enlaces de interés: Enlace para descargar Carteles Informativos sobre la actuación en locales de atención al público Guía de Access de Actuación ante el Coronavirus El Ministerio de Sanidad confeccionó una serie de infografías informativas sobre el coronavirus en diferentes idiomas.  Os dejamos el enlace:   AtentamenteAccess Talento  

nuestras oficinas

Abrimos de nuevo todas nuestras oficinas para poder atenderle

Queremos informarles que hoy, lunes 1 de junio, todas las oficinas de Access Talento abrirán sus puertas para volver a atenderle de forma personal. Con el paso a la Fase 2 en aquellas zonas donde disponíamos de delegaciones, pero no estaban abiertas, nuestro personal regresará a sus puestos de trabajo habituales. Access, en su objetivo de cuidar de su equipo humano, realizará este regreso de forma escalonada, y cumpliendo con todos los requisitos de salud exigidos por las autoridades. Os dejamos los datos de contacto de nuestras oficinas, para informaros de los horarios especiales con los que comenzaremos a atenderles: Oficina Teléfono de contacto E-mail Dirección Central 902 10 47 42 central@accessett.com Quevedo 6-2º-4ª, Valencia 46001 Algemesí 96 242 08 08 algemesi@accessett.com Jaume Bleda, 3 bajo Algemesí, VLC 46680 Castellón 964 23 33 7 castellon@accessett.com Benárabe 1 Castellón, CS 12005 Chiva 687 337 225 chiva@accessett.com Avenida Ramón y Cajal, 3 Chiva, VLC 46370 La Vall d’Uixó 964 69 75 43 vallduixo@accessett.com Avda Cortes Valencianas, 35 bajo La Vall D’Uixó, CS 12600 Lleida 973 79 10 37 lleida@accessett.com Avinguda Catalunya, 137 Alcarrás, LL 25180 Plaza de El Pilar 96 315 37 70 agroaccess.valencia@accessett.com Horno del Hospital, 7 Valencia, VLC 46001 Puerto de Sagunto 627 825 693 puertodesagunto@accessett.com Avda.Ojos Negros nº 81, 1ª PL (Edificio La Darsena ), VLC 46520 Requena 962 300 047 requena@accessett.com Avenida Arrabal, 82 bajo Requena, VLC 46340 Riba-Roja 96 277 25 14 ribarroja@accessett.com Mayor, 17 Ribarroja, VLC 46190 Valencia 96 342 76 81 valencia@accessett.com Quevedo, 5, Valencia 46001 Enlace para descargar Carteles Informativos sobre la actuación en locales de atención al público Carteles Normas Locales Atención Público Guía de Access de Actuación ante el Coronavirus El Ministerio de Sanidad ha confeccionado unas infografías informativas sobre las medidas a adoptar a la hora de incorporarse al centro de trabajo y una Guía de Buenas Prácticas en los centros de trabajo: Y además una serie de infografías informativas sobre el coronavirus en diferentes idiomas.  Os dejamos el enlace: Información del Ministerio de Sanidad Atentamente Access Talento

Personas que Brillan Access

Participamos en la III Gala Personas que Brillan

El pasado viernes acudimos a la III Gala de ‘Personas que Brillan: Organizaciones Saludables y Solidarias’, para aportar nuestro granito de arena a la Fundación Proyecto Vivir. Un evento encabezado por SPB y llevado a cabo gracias a unas 46 empresas e instituciones, con el único objetivo de “fomentar la salud y la solidaridad, dentro del marco de la RSC y los ODS”. El reto del pasado año dio como resultado la recaudación, por parte de todas las empresas participantes mediante la app Personas que Brillan, de cerca de 10.000 €. En la tercera edición de la Gala se repartieron dicha cantidad entre distintas asociaciones y Fundaciones, como son Mamás en Acción, Aspanion, Asindown, Colegio Santiago Apóstol de Valencia, Fundación Pequeño Deseo, Amics de la Gent Major y Fundación Hospital Optimista. En el caso de Access Gestión Integral de Empleo, nuestra directora de RRHH y Prevención, Raquel Badía, hizo entrega del cheque a la Fundación Proyecto Vivir. Recordaros que dicha Fundación es sin ánimo de lucro y “lucha por el desarrollo, emancipación y empoderamiento de la mujer, desde los principios de equidad de género y justicia social”. SPB y Personas que Brillan El proyecto impulsado por Miguel Burdeos y Anabel Talens, y en el que han participado hasta 58 organizaciones (con un total de 4.600 personas), ha alcanzado más de 1.659.000 kilómetros solidarios. Todos ellos gracias al impulso de “siete actividades físicas diferentes, más de 60 actividades de mindfulness y 19 acciones”, basadas en los ODS. El proyecto cierra su primera fase (tras tres años), con una recaudación solidaria de 44.235 euros, a repartir entre 9 entidades. Datos, todos ellos, dados por los organizadores. Desde Access Talento queremos dar la enhorabuena por todo el esfuerzo y las ganas impulsadas para poder lleva a cabo dicho proyecto desde SPB.

Canales oficiales de ofertas de trabajo de Access Talento

Canales oficiales de ofertas de trabajo utilizados por Access Gestión Integral de Empleo

En los últimos meses, son muchos los portales que ofrecen empleos y que solicitan datos para poder inscribirse a ellas. Algunos de estos portales sólo son meros receptores de esos correos. Mientras que otros, una vez dado el email o dato personal, redirigen al interesado a las páginas oficiales de ofertas de empleo. En definitiva, son empresas que se dedican a reunir emails para luego venderlos a empresas para que los usen en sus envío publicitarios. Por eso, queremos informarte de cuales son nuestros canales oficiales de ofertas de trabajo. Conéctate al Empleo con Access Desde Access Talento queremos informar a todas aquellas personas interesadas en encontrar un trabajo, que realicen esas búsquedas en portales oficiales de la administración pública, o en las páginas oficiales de las Empresas de Trabajo Temporal o Consultoría de RRHH, como es la nuestra (www.accesstalento.com/ofertas-de-empleo/). Además, esas ofertas, las lanzamos en nuestras cuentas oficiales de las siguientes redes sociales: LinkedIn: Access Gestión Integral de Empleo Facebook: Access.Empleo Twitter: @Access_Empleo Google + (hasta el día del cierre): +AccessGestiónIntegraldeEmpleoValència Telegram: #ConectatealEmpleo (Cómo darte de alta en nuestro canal de Telegram) En todas ellas, el mecanismo para poder inscribirte es el de estar dado de alta en nuestra Bolsa de Trabajo (https://accessett.epreselec.com/?id_origen=web+corporativa). Una vez dado de alta, podrás, de forma online, inscribirte a todas ellas. Si dispones de perfil de Infojobs, la inscripción es mucho más rápida, ya que trabajamos con ellos y tu CV pasa directamente a nuestra base de datos, pudiendo modificarlo o darlo de baja desde nuestra misma plataforma. También hemos trabajado en milanuncios.com, con algunas ofertas. Pero siempre dando como teléfono de contacto el fijo de la delegación que gestiona dicha oferta. Nunca un móvil. Además, para poder entrevistarte sólo necesitamos una forma de contacto para poder citarte. Recordarte que nunca solicitamos vía teléfono o whatsapp el número de cuenta, como condición para inscribirte a la oferta. Esa información siempre ha de realizarse en persona y tras entrevistarte e informarte que eres la persona escogida para el puesto. Para cualquier tipo de duda o información sobre cuáles y cómo usar nuestros canales oficiales de ofertas de trabajo, escríbenos a ayuda@accessetalento.com. Te asesoraremos lo más rápido posible.

Perfiles profesionales del sector cerámico

Los perfiles profesionales del sector cerámico

Pasar con el coche por las comarcas de la Plana Baja, Plana Alta o Alcalatén, es hacerlo, en muchas ocasiones, por un ‘mar de azulejos’. Las fábricas que componen el entramado del sector cerámico se adueñan del paisaje de este rincón de la provincia de Castellón, llenando de grandes extensiones de terreno con palés repletos de azulejos. Un panorama que lleva la prosperidad y, sobre todo, empleo, para los habitantes de la zona. No se puede entender el desarrollo económico de estos municipios sin contar con las azulejeras. Empresas que requieren de perfiles profesionales muy diversos. Y donde, en los últimos años, los perfiles más técnicos están adquiriendo notoriedad. En Access Gestión Integral de Empleo llevamos más de 20 años trabajando en este sector. Esa experiencia nos ha permitido conocer este mercado laboral y los ciclos de productividad que se producen. Por esta razón, queremos ayudarte a elegir. Analizamos los puestos que más solicitan nuestros clientes y te damos una pista por si deseas entrar a trabajar en este sector. Electromecánico o Técnico de Mantenimiento, el más buscado Sin duda alguna es la ‘joya de la corona’ en este sector. Es el perfil más difícil de cubrir por la ausencia de perfiles cualificados y con experiencia. Una buena puerta de entrada en este sector sería estudiar FP o de grado medio y superior en electricidad, electromecánica, mecatrónica o mecánica. Compaginar dichos estudios con prácticas o trabajos temporales en periodos de picos de producción, será un buen plan para ser elegido en un futuro proceso de selección, para un puesto más estable o indefinido. Nuevos perfiles en alza, especialización Las ‘vacas flacas’ que sufrió la cerámica en años anteriores, provocó la salida de aquellos perfiles más especializados y que, con la remontada de los últimos tiempos, vuelven a salir a escena. Como, por ejemplo, administrativos/as con idiomas, por el tema de la exportación, así como comerciales, con idiomas (inglés, francés, italiano, alemán y ruso) que busquen nuevos mercados y clientes. Además, la importancia del diseño gráfico en los últimos tiempos, sobre todo a la hora de sacar nuevos productos, ha llevado a la solicitud por parte de las empresas de técnicos en impresión digital o ingenieros industriales que diseñen las nuevas líneas de producción. Técnicos cerámicos, la experiencia por encima de la formación Y no debemos olvidarnos de los técnicos del sector cerámico. Sí que es cierto que en este tipo de perfiles, más que requerirnos los clientes personal con una formación específica, nos demandan, ante todo, experiencia. Una experiencia que permita que esa persona pueda incorporarse a la cadena de producción de una forma inmediata y, además, acostumbrada a trabajar a un ritmo alto en épocas de aumento de producción.En este apartado, en nuestras delegaciones de la provinia de Castellón siempre son bienvenidos los CV de carretilleros, clasificadores, esmaltadores, horneros, pulidores, prensistas o rectificadores, entre otros. Requisitos y funciones solicitadas por los clientes Comercial Exportación Funciones– Recepción, gestión y seguimiento de pedidos– Atención al cliente– Visitas comerciales– Contacto telefónico con clientes– Captación de nuevos clientes– Confección de la documentación correspondiente a exportación Requisitos– Persona dinámica, organizada y con dotes comerciales tanto para la venta como para la apertura de nuevos mercados.– FPII comercio exterior o similar.– Experiencia mínima de 3 años– Disponibilidad horaria y para viajar.– Idioma: nivel alto-bilingüe, tanto hablado como escrito.– Valorable hablar un segundo idioma. Carretillero/a Funciones– Carga y descarga del producto tanto de camiones como de contenedores– Preparación de pedidos y su empaquetado– Ubicación del material en el almacén– Revisión de albaranes– Mantenimiento, colocación, orden y limpieza del almacén, entre otras Requisitos– Carné en vigor de carretillero– Experiencia demostrable en el puesto de trabajo y en el sector durante al menos dos años– Experiencia en carga y descarga de camiones y contenedores– Experiencia en el uso de radiofrecuencia Electromecánico/a Funciones– Mantenimiento de Prensas y Hornos SACMI– Programación de Autómatas– Mantenimiento correctivo y preventivo de maquinaria cerámica– Mantenimiento de maquinaría Ink-jet Requisitos– Residir en la provincia de Castellón o alrededores– Experiencia mínima de 3 años en puesto y funciones similares– Capacidad de coordinación y organización de tareas– Flexibilidad y disponibilidad horaria– Carné de conducir y vehículo propio Clasificador/a Surface Funciones– Clasificación del material– Muestreo de piezas para inspección de defectos– Tareas de paletizado y embalaje– Traslado y contabilidad de palets de producto acabado– Control de productividad, paros, calidad y mermas Requisitos– Conocimientos en Maquina Surface– Carné de carretilla elevadora– Experiencia mínima de 1 año en puesto y funciones dentro del sector cerámico Chapador/a paneles Funciones– Chapado de paneles cerámicos– Montaje de estructuras– Preparación de muestras Requisitos– Experiencia mínima de 1 años realizando las funciones propias del puesto dentro del sector cerámico.– Manejo de pistola para chapado– Personas dinámicas, organizadas y con habilidad para trabajar al detalle Mecánico/a ajustador Funciones– Mantenimiento correctivo, preventivo y paliativo– Montaje y reparación– Cerrajería Industrial– Interpretación de Planos– Calderería Requisitos– Calderería– Interpretación de planos– Soldadura– Mínimo 2 años de experiencia en el sector Cerámica– Disponibilidad inmediata Esmaltador/a InkJet Funciones– Recepción, gestión y seguimiento de pedidos– Atención al cliente– Visitas comerciales– Contacto telefónico con clientes– Captación de nuevos clientes Requisitos– FPII comercio exterior o similar– Experiencia mínima de 3 años– Disponibilidad horaria y para viajar– Idioma: nivel alto-bilingüe, tanto hablado como escrito– Valorable hablar un segundo idioma Si desea información de nuestros servicios Si estás buscando trabajo en este sector

Access vía Telegram

Conéctate al Empleo con Access vía Telegram

En Access Talento queremos que estés siempre al día, sin perder tiempo y con la máxima comodidad. Por eso, además de mantenerte informado a través de nuestra página web y redes sociales, ¡estrenamos un nuevo canal de comunicación pensado para ti! A partir de ahora, puedes recibir directamente en tu móvil todas nuestras novedades y ofertas de empleo a través de Telegram, la popular aplicación de mensajería instantánea. Así, estarás siempre al tanto de las oportunidades laborales que mejor se adapten a tu perfil. ¿Cómo funciona? Tienes dos formas de mantenerte informado: 1. Suscribiéndote a los canales de nuestras oficinas Access.Busca en la app de Telegram el canal de tu delegación más cercana utilizando el formato: @Access_NombreDelegación.Estos canales son bidireccionales, lo que significa que podrás comunicarte directamente con nosotros para resolver tus dudas, recibir orientación o gestionar tus candidaturas. 2. Únete a nuestro nuevo canal general de empleo.Haz clic en el siguiente enlace: Conéctate al Empleo con AccessUna vez dentro, podrás empezar a recibir automáticamente en tu móvil nuestras ofertas de trabajo más recientes, actualizaciones importantes y consejos para mejorar tu empleabilidad. ¿Aún no tienes Telegram? No te preocupes, es muy fácil. Puedes descargar la aplicación de forma gratuita aquí, según el sistema operativo de tu dispositivo: Una vez tengas descargada la aplicación, sigue estos pasos:

Industria de alimentación: un sector generador de empleo

Las cifras dadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente son muy claras. La Industria de Alimentación no sólo ha logrado alcanzar el primer puesto en cuanto a facturación, como sector industrial en España. Sino que además, en los últimos años ha mantenido ese ‘status’. Convirtiéndose, de esta manera, en un importante generador de empleo. Tomás Pascual, presidente FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas), informó hace pocas fechas que en el pasado ejercicio se superó la cifra de 96.000 millones de facturación. Con cerca de medio millón de trabajadores contratados. Llegando en exportaciones a los 27.500 millones de euros, “una cifra que supone una aportación del 3% al PIB español y del 21% en el caso de la industria manufacturera”. Estas cifras colocan a nuestro país en cuarta posición en Europa y octavo a nivel Mundial en ventas netas. Como curiosidad, el Ministerio ha calculado que la Industria Alimentaria “permite el suministro de más de 120 millones de raciones de comida diaria”. Empresas y empleo en la Industria de Alimentación Retomando el informe inicial, la red empresarial española la componen más de 28.000 empresas (96% pymes) por toda la geografía española. Dentro de la misma, está dividido en subsectores según facturación y empleo. Siendo la número uno la industria cárnica, “con más de 20 millones de ventas netas”, seguido “con 9,5 millones, la fabricación de bebidas”. La industria de alimentación ha superado la crisis con cifras superiores a la del resto de la economía española. Y actualmente el empleo en esta industria alcanza el 20,2%. Es decir, 1 de cada 5 personas que trabaja en la industria lo hace en empresas del sector alimentario. En Access Gestión Integral de Empleo llevamos muchos años trabajando junto a empresas de este sector y reconociendo la importancia del mismo en la generación de empleo. Tanto es así que disponemos una sección específica, contando con técnicos sabedores de las demandas por parte de las organizaciones, así como el perfil necesario para cada uno de los puestos de empleo. De todos los perfiles contratados encontramos que los más demandados en la industria alimentaria son: Carretilleros Almaceneros Mozos Almacén Operarios Producción Manipulador/a y Envasor/a de alimentos Encajadores/as y triadores/as Jefes de línea de producción Técnicos de mantenimiento Uno de los inconvenientes de este sector es el alto nivel de rotación. Para conseguir frenarlo, como empresa de Trabajo Temporal y Consultoría de Recursos Humanos, consideramos que una de las claves sería la formación y atracción del talento hacia esta industria. En este aspecto trabajamos diariamente, para poder ofrecer un puesto estable para el que busca un empleo, así como el mejor perfil para la empresa que lo reclama. ¿Buscas empleo en este sector? Si deseas trabajar en este sector y crees que cuentas con el perfil que necesitan las empresas, no dudes en darte de alta en nuestra base de datos. Conocerás las ofertas de trabajo que podrían interesarte. ¿Gestiona una empresa alimentaria? Si su empresa pertenece al sector no dude en ponerse en contacto con nosotros para informarle personalmente de todos los servicios que ofrecemos y de la rentabilidad que puede lograr con ellos.